La minera Barrick Pueblo Viejo afirmó este jueves que la construcción de la presa de almacenamiento de relaves El Naranjo ha enfrentado serios contratiempos debido a las acciones de un pequeño grupo de personas, quienes, según la empresa, han implementado bloqueos ilegales de carreteras públicas con el objetivo de promover intereses económicos particulares.
En un comunicado dirigido a los medios de comunicación, la empresa indicó que estas personas han exigido compensaciones económicas que califican como «injustificadas«, ya que no corresponden a las evaluaciones independientes de mercado para tierras y cultivos en la zona.
Según Barrick, aunque han mantenido un compromiso constante para alcanzar acuerdos mutuos con los comunitarios, estos han continuado modificando sus exigencias. “Incluso después de que se han alcanzado acuerdos”, señaló la empresa.
La minera denunció que los bloqueos han restringido el acceso al área del proyecto, y que los agentes del orden público han intervenido para restablecer el tránsito en las vías afectadas. Durante estos operativos, algunos detractores habrían enfrentado a las autoridades y amenazado a los contratistas encargados de los estudios técnicos en el lugar.
Pese a las tensiones, Barrick destacó que continúan colaborando con los residentes que han aceptado los paquetes de compensación ofrecidos, y que han accedido a ser reasentados en el nuevo sitio anfitrión, el cual, según la empresa, promete nuevas oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida.
La compañía reiteró su compromiso con un proceso de reasentamiento “justo y transparente”, ajustado a las mejores prácticas internacionales y directrices que garantizan el respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Puedes leer