lunes,12,May,2025
27.5 C
Santo Domingo
SALUDMiguel Ceara Hatton propone reforma estructural de la Seguridad Social para una...

Miguel Ceara Hatton propone reforma estructural de la Seguridad Social para una atención en salud más justa y eficiente

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales presentó ante legisladores una propuesta basada en gobernanza, derechos y supervisión preventiva, buscando un sistema más transparente y alineado con las demandas ciudadanas.

Santo Domingo, R.D. – El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, planteó la necesidad de una reforma integral al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), centrada en fortalecer la regulación, garantizar los derechos de los afiliados y mejorar la calidad de los servicios de salud, durante su participación en el simposio “Reformando la Seguridad Social desde una Visión Legislativa”, celebrado en el Senado de la República.

Durante su conferencia magistral, titulada “Fortalecimiento de la Regulación en la Seguridad Social de la República Dominicana”, Ceara Hatton expuso que, si bien la Ley 87-01 ha permitido avances en las últimas dos décadas —como la cobertura casi universal del Seguro Familiar de Salud (SFS)—, el modelo actual presenta limitaciones estructurales que deben ser corregidas.

“El sistema ha mostrado fortalezas, sí, pero también limitaciones. Y este es el momento para corregirlas, no porque estemos en crisis, sino porque tenemos la oportunidad de hacerlo bien”, afirmó.

Cuatro pilares para un nuevo modelo regulatorio

La propuesta del superintendente se sustenta en cuatro pilares fundamentales:

  1. Buena gobernanza: con participación activa de todos los sectores del sistema, transparencia informativa, rendición de cuentas y auditorías sociales.

  2. Anticipación del riesgo y coherencia sistémica: mediante supervisión preventiva, monitoreo en tiempo real, alertas tempranas y regulación de la integración vertical de actores del sistema.

  3. Arbitraje accesible y eficiente: creación de un sistema ágil para resolver conflictos de los afiliados, bajo el marco legal de la Ley 107-13 sobre procedimientos administrativos.

  4. Regulación con enfoque en derechos: priorizando el acceso, la calidad y la equidad, además del fortalecimiento institucional para garantizar que el sistema proteja derechos fundamentales, más allá de la mera administración de fondos.

Un sistema a la altura de la ciudadanía

Ceara Hatton subrayó que la reforma debe responder a un contexto social en transformación, en el que los ciudadanos están cada vez más conscientes de sus derechos y exigen servicios dignos, pensiones justas y mayor transparencia.

“No puede haber regulación eficaz sin gobernanza sólida. Gobernanza no es solo gestión. Es representación, confianza y capital institucional”, apuntó.

Entre las medidas innovadoras, propuso la creación de una entidad que evalúe científicamente las tecnologías sanitarias antes de ser incluidas en el catálogo de servicios, y facilitar la inclusión de trabajadores informales en el sistema para ampliar la base de sostenibilidad.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com