El comercio en línea se ha convertido en un terreno fértil para estafadores, y ahora, internos de centros penitenciarios como La Victoria han encontrado en Facebook Marketplace una plataforma ideal para engañar a compradores desprevenidos.
Con identidades falsas, múltiples líneas telefónicas y la fachada de empresas reconocidas, han logrado despojar a sus víctimas de sumas considerables de dinero, alcanzando hasta 70,000 pesos en un solo día.
El modus operandi
El esquema de fraude sigue un patrón bien estructurado. Los delincuentes crean perfiles de vendedores confiables, utilizan imágenes de negocios legítimos y presentan ofertas tentadoras en Marketplace. Una vez que captan a sus víctimas, solicitan adelantos como garantía de compra. Posteriormente, presionan para que se complete el pago total con diversas excusas, como errores en el sistema o cambios en la política de entrega.
Ana Martínez (nombre ficticio) fue una de las víctimas recientes. Buscaba comprar una cama y, tras depositar 5,000 pesos en dos pagos, descubrió que había sido engañada. Al confrontar al estafador, este admitió operar desde la cárcel y le explicó la estructura de su red: algunos reclusos se hacen pasar por vendedores, otros por gerentes y otros administran los depósitos bancarios.
“Es un negocio, nada personal. Hay que sobrevivir“, le escribió el delincuente, confirmando que operan con múltiples números y perfiles falsos.
Advertencia de la Policía Nacional
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, advirtió que si bien no todas las estafas provienen de las cárceles, muchas denuncias apuntan a internos como los responsables. Destacó la importancia de presentar denuncias formales en lugar de solo expresar quejas en redes sociales.
“La Policía Nacional mantiene un alto porcentaje de respuestas efectivas en estos casos, siempre y cuando las víctimas presenten su denuncia. Tenemos mecanismos para rastrear las cuentas de depósito y dar seguimiento a los responsables”, aseguró Pesqueira.
Recomendaciones para evitar fraudes en Marketplace
Ante el aumento de este tipo de delitos, expertos en seguridad aconsejan:
- Verificar la identidad del vendedor antes de realizar pagos.
- No confiar en fotos de catálogo o videos editados sin comprobar su autenticidad.
- Contactar directamente a las empresas para confirmar la venta de productos.
- Evitar pagos anticipados sin garantías de autenticidad del vendedor.
- Reportar perfiles fraudulentos y denunciar cualquier actividad sospechosa.
Bloqueo de señal en las cárceles
Para frenar este tipo de delitos, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció un plan piloto para instalar bloqueadores de señal en los centros penitenciarios y así impedir que los reclusos continúen operando estas redes criminales desde el interior de las cárceles.
Las autoridades instan a la población a estar alerta y denunciar cualquier intento de estafa para contribuir a la lucha contra estos delitos digitales.