La industria de semiconductores es un motor esencial para el desarrollo tecnológico y económico de cualquier nación que aspire a insertarse en la economía global de la innovación. La República Dominicana ha dado un paso trascendental con la declaración de la industria de semiconductores como una prioridad nacional, bajo el decreto 324-24 emitido por el presidente Luis Abinader el 13 de junio de 2024.
Esta declaración no solo refuerza el compromiso del país con la modernización industrial, sino que también abre un abanico de oportunidades en el mercado internacional.
En este contexto, la Embajada de la República Dominicana en México, bajo el liderazgo de la embajadora, María Isabel Castillo y el consejero comercial Jonathan Aragonez, diseñó, el año pasado, una estrategia robusta para promover la industria de semiconductores dominicana en México. Esta estrategia se fundamenta en tres pilares clave, cuyo objetivo es apoyar al desarrollo de este sector en el país, fomentando el desarrollo del talento local, atrayendo inversión extranjera y estableciendo alianzas estratégicas con empresas en México para fortalecer la cadena de valor de los semiconductores. Con este esfuerzo se buscó también apoyar al Ministerio de Industria y Comercio encargado de diseñar la Estrategia Nacional de Fomento de la Industria de Semiconductores (ENFIS), así como fortalecer las sinergias con el mercado mexicano, que ya cuenta con avances en este sector.
Tres Pilares de la Estrategia
La estrategia de promoción de la industria de semiconductores en México se basa en tres pilares fundamentales: el desarrollo de capital humano, la atracción de inversión extranjera y la creación de encadenamientos productivos.
- Desarrollo de Capital Humano
El desarrollo de talento especializado es una pieza clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la industria de semiconductores en la República Dominicana. En este sentido, la estrategia se centra en:
- Identificar las competencias esenciales requeridas por empresas del sector.
- Elaborar un inventario de instituciones educativas y centros de formación en ambos países para fomentar colaboraciones.
- Crear programas académicos y pasantías técnicas dirigidas a estudiantes y profesionales dominicanos.
- Establecer alianzas estratégicas para la creación de laboratorios y centros de investigación especializados en la República Dominicana.
Hasta la fecha, se han identificado seis instituciones mexicanas líderes en la formación de capital humano para la industria de semiconductores, con interés en colaborar con la República Dominicana en diversas áreas como la capacitación de docentes, la creación de un Centro de Excelencia en Semiconductores y la formación de técnicos especializados.
- Atracción de Inversión Extranjera
Uno de los mayores retos para la industria de semiconductores en la República Dominicana es atraer inversión extranjera, por lo que la embajada ha centrado sus esfuerzos en:
- Identificar y establecer contacto con “Shelter Companies” y “Brokers Inmobiliarios” en México, que pueden facilitar la instalación de empresas en la República Dominicana.
- Presentar el país como un destino ideal para la expansión de empresas ya establecidas en México.
- Coordinar misiones empresariales para que inversionistas y empresas extranjeras puedan conocer de primera mano las oportunidades y ventajas que ofrece la República Dominicana.
Como parte de estos esfuerzos, en enero de 2025, se llevó a cabo una misión de inversión con la empresa Collectron, que incluyó reuniones con instituciones públicas y privadas, así como visitas a parques de zonas francas en Santo Domingo y Santiago.
- Creación de Encadenamientos Productivos
Otro aspecto fundamental de la estrategia es la generación de encadenamientos productivos con empresas establecidas en México, que permita a las empresas dominicanas insertarse en la cadena de valor global de la industria de semiconductores.
- Se ha identificado un listado de productos y empresas dominicanas con potencial para integrarse en la cadena de suministro de empresas mexicanas.
- Se han establecido contactos con industrias mexicanas que pueden beneficiar a la industria dominicana mediante colaboraciones y transferencias tecnológicas.
- Se está trabajando en un proyecto piloto de agendas de negocios entre empresas de ambos países para facilitar alianzas comerciales.
Además, la participación en el “Foro de Colaboración para Semiconductores México-Estados Unidos”, a finales del año pasado, permitió fortalecer las relaciones con actores clave del sector y explorar oportunidades de colaboración trilateral que incluyan a la República Dominicana.
A nivel académico, la colaboración con instituciones educativas mexicanas representa una oportunidad de formación en español de aquella mano de obra dominicana que por la barrera del idioma no pueda capacitarse por medio de los esfuerzos que el gobierno realice con formadores técnicos en Estados Unidos.
“Estamos comprometidos con coadyuvar a posicionar a la República Dominicana como un actor clave en la industria de semiconductores en la región. Nuestra experiencia en México es solo el comienzo de nuestro accionar para apoyar el desarrollo,la inversión y nuevas oportunidades para nuestro país en el sector de semiconductores”, resaltó María Isabel Castillo, embajadora de la República Dominicana en México .