SANTO DOMINGO. Cuatro entidades bancarias de la República Dominicana fueron reconocidas con premios regionales otorgados por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) por su liderazgo en innovación financiera, sostenibilidad e inclusión social, destacándose entre los proyectos más sobresalientes del continente.
Los galardones fueron entregados en el marco del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva, celebrado en Santo Domingo y organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) junto a FELABAN. En total, se premiaron nueve categorías vinculadas al desarrollo sostenible del sistema financiero.
Premios para la banca dominicana
-
Banco Popular Dominicano recibió el premio en la categoría Ejecución de instrumentos financieros sostenibles, por su programa de Emisión de Bonos Verdes, orientado a apoyar una economía baja en emisiones de carbono.
-
Banco BHD fue galardonado en la categoría Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Finanzas responsables, por sus estrategias alineadas con las metas de la Agenda 2030.
-
Banco de Reservas obtuvo el reconocimiento en Inclusión y educación financiera, por su iniciativa Banreservas Accesible, enfocada en facilitar el acceso a personas con discapacidad.
-
Banco Ademi fue distinguido en la categoría Innovación y sostenibilidad en el sector real, por su programa de financiamiento especializado a mipymes agrícolas.
La región también reconocida
Junto a las entidades dominicanas, también fueron premiadas instituciones como la Federación Brasileña de Bancos, el Grupo Ficohsa de Honduras, Banco Promerica de Guatemala, el Banco Nacional de Fomento de Paraguay, y el Banco Nacional de Costa Rica, todos por sus esfuerzos en promover una banca más inclusiva, sostenible e innovadora.
Firma de la “Declaración de Santo Domingo”
Durante el congreso, miembros del Comité de Banca Sostenible e Inclusiva de FELABAN y representantes del sistema bancario latinoamericano firmaron la “Declaración de Santo Domingo”, un documento que reafirma el compromiso regional con la gestión de la sostenibilidad, el acceso equitativo al financiamiento y el fortalecimiento de la resiliencia financiera.
El acuerdo promueve la incorporación de principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la operación bancaria, así como el impulso de modelos de negocio innovadores alineados con los objetivos de desarrollo sostenible.
- “La transformación hacia las finanzas sostenibles requiere de voluntad compartida. Debemos ser parte del motor que acompaña la innovación con responsabilidad”, expresó Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos de República Dominicana, durante el discurso de cierre del evento.
Un evento de alto nivel
Durante dos días, el III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva reunió a autoridades gubernamentales, expertos internacionales y líderes del sector financiero, generando un espacio de análisis, cooperación y compromiso con una banca más justa, resiliente y comprometida con el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.