MADRID, ESPAÑA – El regreso de la presidencia de Donald Trump a Estados Unidos ha sumido a los mercados globales en el momento más complicado desde la Segunda Guerra Mundial, según coinciden inversores y analistas. El aumento del proteccionismo está acelerando un proceso de desglobalización que redefine las estrategias de inversión y el panorama económico.
Analistas de firmas como BlackRock y T. Rowe Price señalan que este nuevo escenario, caracterizado por un mundo más fragmentado y menos cooperativo, impactará negativamente en el crecimiento global. Se estima que las economías de Estados Unidos y China serán las más afectadas por este cambio de paradigma.
Impacto de los aranceles y la volatilidad
Los aranceles de Trump, que entrarán en vigor el próximo jueves 7 de agosto, aplicarán tasas a varios de sus socios comerciales. La UE y Corea del Sur enfrentarán un aumento del 15%, mientras que India tendrá un arancel del 25%, Sudáfrica del 30% y Canadá del 35%. Con China, se ha llegado a un pacto temporal.
Los expertos señalan que estos aranceles actuarán como un impuesto para los consumidores estadounidenses y harán que las cadenas de suministro sean menos productivas y más costosas. Además, la incertidumbre en la política comercial ha provocado una mayor volatilidad en los mercados.
Desde Singular Bank advierten que la agenda nacionalista de Trump podría generar presiones inflacionistas y un incremento del déficit presupuestario. Como resultado, se proyecta que la economía estadounidense limite su crecimiento a un 1.5% en 2025, su ritmo más bajo desde 2011, si se excluye el impacto de la pandemia.