Santo Domingo. – El director de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, presentó este lunes las medidas incluidas en el nuevo proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, orientadas a fortalecer la transparencia, la ética y la integridad en los procesos de contratación del Estado.
Entre las disposiciones más destacadas del proyecto se encuentran prohibiciones a exfuncionarios, sanciones más severas para conductas ilícitas y mayor transparencia institucional, con el objetivo de evitar conflictos de interés y garantizar el correcto uso de los recursos públicos.
Principales disposiciones del proyecto de ley
- Prohibición a exfuncionarios:
Una de las medidas clave es la prohibición para los exfuncionarios de tener relaciones comerciales o profesionales con las instituciones que representaron, o sus entidades subordinadas, durante el año siguiente a su salida del cargo. Esta disposición busca evitar conflictos de interés y asegurar la imparcialidad en los procesos de contratación. - Sanciones por declaraciones falsas:
El proyecto establece penas de uno a tres años de prisión para las personas que presenten declaraciones juradas falsas con el propósito de registrarse como proveedores del Estado o participar en procesos de contratación. La medida busca prevenir el fraude y garantizar que solo los proveedores que cumplan con los requisitos legales participen en las licitaciones públicas. - Sanciones a servidores públicos:
En el caso de servidores públicos que actúen de manera dolosa durante los procesos de contratación, la ley contempla penas de dos a cinco años de prisión, además de multas de hasta 50 salarios mínimos. Estas sanciones buscan disuadir prácticas ilícitas y reforzar la responsabilidad en la gestión de contratos públicos. - Transparencia institucional:
Las instituciones deberán publicar en sus portales oficiales información detallada sobre sus actividades contractuales, incluyendo los contratos celebrados, los procedimientos de contratación y los resultados. Esta medida tiene como objetivo promover la transparencia y el acceso a la información para los ciudadanos.
Un paso hacia la integridad en las contrataciones públicas
Carlos Pimentel destacó que estas disposiciones buscan fortalecer la confianza ciudadana en el uso de los recursos del Estado y garantizar un entorno más justo, ético y transparente en la administración pública.
“Con este proyecto de ley pretendemos reducir las oportunidades de corrupción, mejorar los procesos de contratación y ofrecer a la ciudadanía garantías de que sus recursos están siendo manejados de forma responsable y transparente”, expresó el director de Compras y Contrataciones.
El proyecto de Ley de Contrataciones Públicas ahora deberá ser sometido al Congreso Nacional para su revisión y eventual aprobación, con la expectativa de que marque un cambio importante en el manejo de las compras públicas en el país.