Ciudad de Panamá. El Centro Cultural de España en Panamá, conocido como Casa del Soldado, conmemorará este miércoles 23 de abril, el Día Internacional del Libro con una lectura continuada de la novela La ciudad y los perros (1963), una de las obras más emblemáticas del escritor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido.
El homenaje al Nobel de Literatura 2010, quien murió el pasado 13 de abril a los 89 años, sustituye la tradicional lectura de Don Quijote de la Mancha, con la intención de honrar el legado de quien fue una figura clave del boom latinoamericano y un pilar de la literatura universal.
Homenaje a una obra que marcó época
Publicada en 1963, La ciudad y los perros fue la primera novela de Vargas Llosa, galardonada con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica Española. Esta obra marcó el inicio de una revolución literaria en América Latina, convirtiéndose en símbolo del realismo feroz y crítico del autor peruano.
Invitados destacados
El acto será inaugurado por la ministra de Cultura de Panamá, María Eugenia Herrera, y el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, con la presentación de Elena González, directora del Centro Cultural.
Participarán también embajadores de países como Perú, Bolivia, Colombia, Marruecos, Ecuador, México, Cuba, Costa Rica y Guatemala, junto a personalidades del mundo cultural y el público general, que podrá sumarse a la lectura del texto.
Nuevas iniciativas literarias
Durante la jornada, se presentarán dos nuevos proyectos:
-
Una residencia de escritura en Galicia, España, en colaboración con la Cámara Panameña del Libro y Residencia 1863.
-
El programa Mini Quijotes, que busca reforzar las habilidades de lectoescritura en niños y niñas de los barrios de San Felipe y El Chorrillo.
Literatura que se baila
Como parte de la agenda cultural, este jueves se estrenará el espectáculo de danza Cuando las palabras danzan, una producción del Centro Cultural de España junto al coreógrafo español Fernando Hurtado, inspirada en obras de la literatura española y panameña.