La procuradora general adjunta Yeni Berenice Reynoso emitió este viernes una Instrucción General para fortalecer las investigaciones sobre el tráfico ilícito de migrantes en República Dominicana, en el marco de la creación de la nueva Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC), establecida por el Consejo Superior del Ministerio Público a sugerencia del Poder Ejecutivo.
La disposición, fechada el 25 de abril de 2025, ordena a los fiscales de todas las demarcaciones dar prioridad a los casos donde existan evidencias o informaciones de inteligencia que involucren a funcionarios públicos, militares o policías en redes de tráfico de migrantes. También instruye actuar con celeridad en situaciones de extorsión, sobornos o dádivas relacionadas con este delito.
«En estos casos, los fiscales deberán solicitar la inmediata suspensión de funciones de los involucrados a través de los órganos correspondientes», señala la instrucción.
Medidas drásticas para atacar las redes criminales
Además de las suspensiones, los fiscales deberán solicitar la inmovilización de cuentas bancarias, propiedades, vehículos y activos ligados a las redes criminales, así como gestionar el secuestro inmediato de los vehículos utilizados en el transporte irregular de migrantes, con miras a su posterior decomiso.
Un delito complejo y de alta rentabilidad
El Ministerio Público enfatizó que el tráfico ilícito de migrantes constituye una de las modalidades más lucrativas del crimen organizado transnacional, implicando operaciones altamente planificadas que requieren de sofisticada logística y, en muchos casos, de complicidad institucional.
Para enfrentar este flagelo, se subraya la necesidad de una respuesta interinstitucional fortalecida, con capacidades operativas, jurídicas y tecnológicas robustas, siempre bajo el amparo de la Constitución.
Nueva unidad de élite contra el tráfico de migrantes
La Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC) operará bajo la supervisión de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), dirigida por la procuradora de corte Yoanna Bejarán.
La nueva unidad estará integrada por miembros seleccionados de agencias de inteligencia, seguridad y defensa, que cumplirán altos estándares internacionales. Además, contará con tecnología de última generación, formación especializada, programas de incentivos y evaluaciones periódicas para garantizar su efectividad y compromiso ético.