Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, la nominada a embajadora en República Dominicana, Leah Francis Campos, inició su intervención expresando sus «más profundas condolencias» por el colapso del techo del club nocturno Jet Set, tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en Santo Domingo, que cobró la vida de 232 personas, incluyendo al menos seis ciudadanos o residentes estadounidenses.
“Quisiera tomarme un momento para expresar mis más profundas condolencias al pueblo de la República Dominicana que todavía está de luto por la pérdida de sus seres queridos, tras el trágico accidente en un conocido club nocturno de Santo Domingo el mes pasado”, dijo Campos ante los senadores.
La diplomática también agradeció al expresidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, por confiarle la responsabilidad de encabezar la misión diplomática en el país caribeño, calificando la nominación como un honor profundo.
Tragedia nacional e internacional
El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, ubicada en la capital dominicana, ocurrió cerca de las 12:40 de la madrugada del martes 8 de abril, mientras el legendario merenguero Rubby Pérez ofrecía una presentación. El colapso dejó 232 fallecidos, convirtiéndose en la tercera tragedia más grande en la historia contemporánea de República Dominicana.
Entre las víctimas identificadas se encuentran ciudadanos de distintas nacionalidades, incluidos haitianos, kenianos, franceses y estadounidenses. Entre los ciudadanos o residentes de EE. UU. figuran una joven que celebraba su cumpleaños, un detective retirado, una empresaria y un hombre que esperaba a su segundo hijo.
El lugar fue posteriormente transformado en una zona de duelo donde familiares y amigos de las víctimas colocaron velas, flores y mensajes en memoria de sus seres queridos.
Compromiso diplomático
La decisión de Campos de referirse de inmediato a la tragedia fue interpretada como un gesto de empatía y conocimiento del contexto dominicano, donde se espera que asuma funciones una vez sea confirmada por mayoría simple (51 votos) en el pleno del Senado.
De ser aprobada por el comité y luego por el Senado, Campos viajaría a Santo Domingo para presentar sus cartas credenciales ante las autoridades dominicanas, formalizando así su rol como nueva embajadora de Estados Unidos en el país.