El Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados (INCABIDE) y la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) formalizaron este lunes un acuerdo interinstitucional que otorga a la refinería estatal la administración provisional de tres estaciones de combustibles confiscadas durante la “Operación Falcón”, una de las mayores investigaciones contra el crimen organizado en el país.
Estas estaciones, ubicadas en Miches, provincia El Seibo, operaban bajo tres marcas reconocidas y fueron retenidas por el Ministerio Público mediante orden judicial. El convenio se realiza en el marco de la Ley 60-23, que regula la administración de bienes incautados, decomisados y en proceso de extinción de dominio.
“Valoramos positivamente el respaldo de Refidomsa. Este modelo de gestión representa un paso firme en la lucha contra la criminalidad económica y en la recuperación de activos para el beneficio colectivo”, declaró Manuel Oviedo Estrada, director ejecutivo del INCABIDE.
Uso estratégico y transparente de activos del Estado
El presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, doctor Leonardo Aguilera Batista, expresó que la colaboración fortalece la presencia de la empresa estatal en el sector energético, al tiempo que promueve la legalidad y transparencia en el uso de bienes procedentes del crimen organizado.
“Esta iniciativa permite garantizar el uso eficiente, legal y estratégico de activos incautados, contribuyendo al fortalecimiento institucional del país”, afirmó Aguilera Batista.
Compromiso interinstitucional
El acuerdo establece de forma detallada las responsabilidades operativas y legales de cada institución involucrada, reafirmando el compromiso conjunto con el interés nacional y el combate a las estructuras criminales.
Las estaciones continuarán funcionando bajo supervisión, y los recursos generados serán canalizados conforme a la normativa vigente, con el objetivo de revertir su uso original ilícito en aportes concretos para el Estado y la sociedad.