viernes,25,Abr,2025
31.8 C
Santo Domingo
REPÚBLICAEDUCACIÓNMinerd en pausa tras llegada de nuevo ministro

Minerd en pausa tras llegada de nuevo ministro

A casi tres meses de asumir como ministro, las actividades en el Minerd se mantienen bajo perfil, mientras persisten temas clave pendientes como la Evaluación del Desempeño Docente.

Desde su designación como ministro de Educación el pasado 2 de febrero, mediante el decreto 48-25, Luis Miguel De Camps ha mantenido una gestión caracterizada por el bajo perfil y el silencio institucional, situación que ha generado inquietud en sectores del sistema educativo nacional.

A pesar de haber sido juramentado oficialmente el 26 de febrero, el nuevo titular del Ministerio de Educación (Minerd) no ha ofrecido declaraciones públicas, ni ha sostenido encuentros con la prensa para informar sobre su agenda, proyectos o prioridades al frente de una de las entidades más sensibles del aparato estatal.

Desde entonces, las pocas actividades realizadas por el Minerd han sido a puertas cerradas, sin convocatoria a medios ni cobertura oficial de parte de su equipo de comunicaciones. De Camps, quien previamente fungió como ministro de Trabajo desde agosto de 2020, asumió la cartera educativa en medio de expectativas por la continuidad de proyectos clave y la mejora del sistema.

Aunque al inicio sostuvo algunas reuniones para familiarizarse con la agenda institucional, con el paso de los meses no se ha conocido ninguna iniciativa concreta liderada por su gestión, lo que ha generado preocupación por la parálisis de temas prioritarios, como:

PUBLICIDAD WEB 696X143
  • La Evaluación del Desempeño Docente, pactada con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que debió iniciar a principios de abril, pero que hasta la fecha no ha sido retomada públicamente.

  • La ejecución de planes relacionados con la infraestructura escolar, la asignación de personal docente y la planificación del próximo año lectivo 2025-2026, que apenas ha sido mencionada a través de notas institucionales breves.

Consultas realizadas por diferentes sectores de la comunidad educativa y medios de comunicación han quedado sin respuesta por parte del ministerio. A diferencia de otras gestiones, no se han realizado ruedas de prensa, informes públicos ni encuentros con gremios, más allá de los acercamientos iniciales.

En paralelo, la creación de una comisión para la planificación del próximo ciclo escolar fue anunciada mediante comunicado, pero no se han dado detalles sobre su composición, objetivos ni avances.

La ausencia de comunicación efectiva y liderazgo visible en el Ministerio de Educación ha encendido las alarmas en un momento clave para la educación dominicana, marcado por los retos del déficit de aulas, calidad docente y la necesidad de reorganización curricular.

“No basta con administrar en silencio. La educación exige apertura, diálogo y visión pública”, ha expresado en redes sociales un exfuncionario del sector, en medio del creciente llamado a mayor transparencia en el Minerd.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com