El presidente argentino, Javier Milei, comenzó su visita a Estados Unidos con un encuentro inesperado con el magnate Elon Musk, a quien le obsequió una motosierra en alusión a los recortes de gasto público que ambos defienden. El encuentro se llevó a cabo en los márgenes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, donde Milei también saludó efusivamente al expresidente Donald Trump.
El encuentro con Musk, que no figuraba en la agenda oficial del mandatario argentino, tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gaylord, donde ambos discutieron sobre la eficiencia gubernamental y la reducción del gasto estatal. En su cuenta de X (antes Twitter), Milei compartió un mensaje junto a una imagen del momento:
“Llegó la motosierra a DOGE…!!! The Chainsaw has arrived at DOGE…!!! VIVA LA LIBERTAD, CARAJO”, escribió el presidente.
El gesto de la motosierra hace referencia tanto a su discurso de campaña, basado en un fuerte ajuste del Estado, como a Musk, quien actualmente lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en EE.UU., encargado de eliminar gastos federales innecesarios.
En otro momento destacado de la jornada, Milei saludó con entusiasmo a Donald Trump, a quien llamó “Hello, friend”, antes de fundirse en un abrazo con el exmandatario.
La agenda de Milei en EE.UU. continúa con reuniones clave:
- Jueves: Encuentro con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Argentina busca cerrar un nuevo acuerdo con el organismo, al que adeuda 40.000 millones de dólares.
- Viernes: Discurso en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre “El modelo económico argentino”, seguido de una reunión con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial.
- Sábado: Intervención en la clausura de la CPAC, donde se espera que Trump también pronuncie un discurso.
La gira de Milei por Washington refleja su intención de fortalecer lazos con figuras influyentes del conservadurismo y del sector financiero global. Su encuentro con Musk y Trump refuerza su alineación con políticas de reducción del gasto estatal y desregulación económica, mientras que sus reuniones con el FMI, BID y Banco Mundial buscan asegurar apoyo financiero para Argentina en un contexto de crisis económica.