El mes de marzo dejó un saldo alarmante en materia de seguridad vial en el país, con 1,918 siniestros viales que provocaron la muerte de 254 personas. Según informó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, el 75.2 % de las víctimas fatales eran motociclistas, lo que resalta la vulnerabilidad de este sector en las calles.
Ante esta crisis, Raful hizo un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia y evitar más tragedias en las vías. Tras la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader, anunció que se sumarán nuevos agentes a la Digesett para reforzar la vigilancia y fiscalización del tránsito.
Más control y medidas estrictas
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial, el director del Intrant, Milton Morrison, presentó propuestas para modificar la Ley 63-17, con medidas más estrictas:
- Sanciones más severas: Se busca que los conductores que no paguen sus multas a tiempo puedan perder su licencia de conducir, con la autorización de un juez.
- Extensión del período de prescripción de infracciones: Actualmente, las sanciones prescriben en un año; la propuesta es extenderlo a cinco años para evitar que los infractores evadan su responsabilidad.
- Control del transporte de carga: Se endurecerán las sanciones a los vehículos que circulen con exceso de peso o dimensiones, factores que generan accidentes y deterioro en la infraestructura vial.
Por otro lado, en materia de criminalidad, Raful informó que la tasa de homicidios acumulada desde enero se encuentra en 7.79 por cada 100 mil habitantes, con 18 territorios en cifras de un solo dígito y cuatro con cero homicidios.