lunes,10,Feb,2025
23.9 C
Santo Domingo
REPÚBLICAMarco Rubio en RD: “El desafío en Haití no tiene una solución fácil”

Marco Rubio en RD: “El desafío en Haití no tiene una solución fácil”

En una entrevista exclusiva con la periodista Alicia Ortega, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló sobre las prioridades de la política exterior estadounidense hacia América Latina, con especial atención en temas como la crisis de Haití, la migración, la influencia de China en la región y la colaboración de República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Rubio se encuentra en el país como parte de su primer viaje oficial como jefe de la diplomacia estadounidense, que también incluyó visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala.

“Queremos fortalecer la cooperación con nuestros aliados para defender la democracia, los derechos humanos y la estabilidad regional”, afirmó Rubio al iniciar la entrevista, destacando la importancia estratégica de República Dominicana como socio clave en el Caribe y Centroamérica.

Rubio se refirió a las sanciones aplicadas por Estados Unidos a regímenes como los de Venezuela, Nicaragua y Cuba, calificándolas como una herramienta para restringir sus fuentes de ingreso ilegítimas y proteger los derechos humanos. “El propósito de las sanciones no es castigar, sino impedir que continúen violando derechos humanos y desestabilizando la región”, aseguró el funcionario.

El secretario agradeció a las autoridades dominicanas por colaborar en la incautación de aviones vinculados al régimen de Nicolás Maduro, subrayando la importancia de este tipo de acciones en la lucha contra el crimen transnacional. “El mensaje es claro: las sanciones se aplicarán y se harán cumplir cuando se violen los derechos humanos o se colabore con países que desean hacer daño a Estados Unidos”, enfatizó.

Crisis en Haití: “Lo que hacemos ahora es importante, pero no suficiente”

Uno de los temas más sensibles abordados en la entrevista fue la crisis en Haití, donde Rubio reconoció la complejidad del conflicto y la insuficiencia de las acciones actuales para pacificar el país. “Es necesario un esfuerzo internacional más coordinado para derrotar a las pandillas que controlan gran parte del territorio haitiano. No hay una solución fácil, pero debemos pensar en el futuro y en cómo apoyar una transición hacia un gobierno estable y oportunidades económicas para que los haitianos no tengan que huir de su país”, explicó.

Ante la pregunta de Alicia Ortega sobre si el envío de tropas podría ser parte de una nueva estrategia para estabilizar Haití, Rubio descartó esa posibilidad por el momento, aunque dejó abierta la puerta a discutir medidas más concretas con países aliados. “Hay otros países con capacidad para contribuir, y estamos dispuestos a apoyar una misión clara para pacificar Haití”, dijo.

Consultado sobre la situación de los 190,000 dominicanos que residen sin documentos en Estados Unidos, Rubio aclaró que la política migratoria prioriza la deportación de personas con antecedentes delictivos. “Cada país tiene la obligación de aceptar a sus nacionales que están ilegalmente en otro país, y nunca hemos tenido resistencia de República Dominicana en este tema”, afirmó.

Rubio señaló que, a diferencia de décadas pasadas, la actual ola migratoria es mucho más masiva y representa un reto de seguridad para Estados Unidos. “Si solo un pequeño porcentaje de millones de migrantes irregulares es peligroso, el riesgo es enorme para cualquier país”, añadió, comparando esta situación con la crisis migratoria que enfrenta Europa y la presión migratoria que vive República Dominicana debido a Haití.

Relaciones con China y las tierras raras

La influencia de China en la región fue otro de los puntos clave de la conversación. Rubio expresó su preocupación por el control chino sobre recursos estratégicos como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica. “Preferimos que esos recursos estén en manos de aliados cercanos, como República Dominicana, y no bajo el control de países que utilizan estos recursos para chantajear a otras naciones”, subrayó.

Respecto a las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y China, Rubio reconoció las decisiones soberanas del país, pero advirtió sobre los riesgos de las inversiones chinas, que, según él, han sido desastrosas para algunos países de la región.

Rubio también destacó la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, elogiando la reciente designación de un zar antidrogas en República Dominicana, una medida que, según él, fortalecerá aún más los esfuerzos conjuntos. “Apoyamos esa decisión porque facilita la coordinación y el intercambio de información en tiempo real para combatir el tráfico de drogas en la región”, afirmó.

Además, anunció la presencia de un agente de enlace del CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.) en el país, cuya función será coordinar con las autoridades locales para interceptar cargamentos sospechosos de drogas y prevenir el tráfico ilícito.

Finalmente, Rubio habló sobre la importancia de fortalecer el comercio entre ambos países y diversificar la economía dominicana más allá del turismo. “Hay muchas oportunidades en sectores como tecnología, semiconductores y otros aspectos de la nueva economía mundial. República Dominicana tiene el potencial para expandirse en esas áreas y crear más oportunidades para su gente”, concluyó.

En sus palabras finales, Rubio dejó claro que la política de la administración estadounidense será prestar más atención a sus aliados en la región. “Nuestro futuro está ligado a lo que pase en América Latina y el Caribe. Queremos trabajar juntos para defender la democracia, la seguridad y el desarrollo económico”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com