lunes,07,Abr,2025
21.2 C
Santo Domingo
ENTRETENIMIENTOSERIES“Manual para señoritas”, el romance de época que cautiva en Netflix

“Manual para señoritas”, el romance de época que cautiva en Netflix

Hay algo que a todos nos gusta: un final feliz. No solo en la ficción, sino también en la vida diaria. Un final que nos envuelva en ese cuento de hadas con el que muchas niñas sueñan desde pequeñas, inculcado por las maravillosas historias de Disney.

Algo similar es lo que nos presenta “Manual para señoritas” de Netflix, una serie española que nos sumerge en un romance de época con grandes expectativas de hermosas relaciones.

Banner2

Comparada por algunos seguidores de la ficción como la «Bridgerton española» por tratarse de una historia romántica de época, la trama es narrada por la señorita Elena Bianda (Nadia de Santiago), quien funge como “carabina” (chaperona).

Final Banner Publicidad ETED Horitontal 2 1 1 1 1

Su labor no solo consiste en acompañar, sino también en ayudar a las señoritas a encontrar el marido ideal.

Esta comedia romántica de ocho episodios es visualmente hermosa y nos permite idealizar una época que, con todas sus limitaciones, exaltaba el amor como protagonista. Muchas mujeres de entonces vivían con la aspiración de casarse y encontrar al mejor esposo.

Con humor, romance y un toque fresco, la serie ha cautivado a los amantes de este tipo de producciones.

Las conversaciones de la protagonista con la cámara, como si se tratara de un personaje más, logran enganchar al espectador y hacerlo parte de la historia. Además, la utilización de elementos visuales en pantalla para resaltar ciertos mensajes refuerza la narrativa de manera efectiva.

La serie está claramente contada desde una perspectiva femenina, lo que se refleja incluso en el uso de canciones contemporáneas que, aunque no corresponden a la época ni a una adaptación de esta, marcan el ritmo de momentos clave en cada episodio.

Las hermanas Mencía son piezas fundamentales en la historia, ya que, sin ellas, el papel de Elena como carabina perdería su razón de ser. Representan diferentes visiones de la mujer en aquella sociedad: Cristina (Isa Montalbán) ha crecido creyendo que su mayor aspiración es casarse y ser la esposa perfecta, mientras que Sara (Zoe Bonafonte) desafía las normas al soñar con una educación y una carrera en un mundo dominado por hombres.

Bajo estas circunstancias, la labor de Elena va más allá de ayudar a encontrar un esposo.

Su papel como chaperona se convierte en una guía para estas jóvenes, quienes no solo buscan un matrimonio conveniente, sino también descubrir su propio camino en un entorno lleno de expectativas y desafíos.

Con una mirada desenfadada y despreocupada del pasado, la ficción, ambientada en Madrid en 1880, nos cuenta no solo la historia de Elena, sino también la de sus compañeras de oficio.

A través de ellas, conocemos distintas versiones del amor: el imposible, el lésbico y aquel por el que haríamos cualquier cosa porque fue amor a primera vista. También experimentamos el desengaño, la traición y la complicidad entre nuevas amigas, quienes depositan su confianza unas en otras en la búsqueda de la mejor pareja del año.

Y, como en toda historia de amor, el último capítulo nos dejó suspirando y esperando un desenlace feliz. Para nuestra fortuna, la serie cerró con la esperanzadora frase «continuará…», confirmando que esta historia aún tiene más que contar. Ahora solo queda aguardar el anuncio oficial de la segunda temporada, que nos permitirá regresar a este encantador universo y seguir explorando el amor en todas sus formas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com