El cantautor Leyder, artista cubano-canadiense, presenta su más reciente sencillo “Y no se equivoca”, una producción musical que destaca no solo por su sensibilidad lírica, sino también por su propuesta sonora
estructurada, en la que convergen elementos de la cumbia norteña y matices del pop contemporáneo.
Producido íntegramente desde Canadá, el tema fue posible gracias a una colaboración internacional a distancia, con músicos provenientes de Argentina, Venezuela y México, lo cual aporta riqueza rítmica y variedad estilística a la propuesta.
“Este sencillo nace de la necesidad de contarle a esa persona cuánto la amas. Es una canción con una base sólida de cumbia norteña, donde el acordeón y la guitarra eléctrica se entrelazan armónicamente para crear una atmósfera emocional con colores modernos del pop”, señala Leyder.
El tema, que no forma parte de ningún álbum, fue grabado como una pieza única, pensada para generar una conexión inmediata con el público. En esta ocasión, Leyder tiene en coautoría una unión con Sandra Uribe.
La canción se apoya en una estructura melódica clara, con líneas armónicas bien definidas, y una mezcla cuidada que permite resaltar tanto los instrumentos tradicionales del género norteño como los arreglos más contemporáneos. Esta producción híbrida permite que el sencillo sea tanto accesible como sofisticado.
“Creo firmemente que el amor y las letras bonitas no pasan de moda. Es lo que más me inspira como cantante y compositor. Crear desde esa base siempre deberá amarse”, añade el artista.
Leyder destaca que este proyecto es el resultado de meses de preparación, un trabajo meticuloso que busca siempre provocar una respuesta emocional genuina en el oyente.
“En esta difícil pero bonita carrera hay que ser persistente y disciplinado. Apostar por algo que se quede, innovar y soñar. Porque el éxito puede o no llegar, pero lo más importante es disfrutar el camino y alegrar corazones”, reflexiona Leyder.
Con “Y no se equivoca”, Leyder reafirma su lugar como una voz fresca y sincera dentro del panorama musical latino, apostando por la fusión de géneros, la producción remota de calidad y la autenticidad emocional.