SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, calificó como un avance estratégico la aprobación en segunda lectura por parte del Senado de la República de la modificación al artículo 4 de la Ley núm. 4532 de 1956, que regula la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
La iniciativa legislativa permitirá que empresas extranjeras participen en la exploración de yacimientos de petróleo y gas natural en la República Dominicana, bajo un nuevo esquema de inversión que no compromete recursos del presupuesto nacional.
“Es el inversionista quien pone el dinero y asume el riesgo”, aclaró Santos, al tiempo que destacó que el capital será 100 % privado, y que el proyecto contempla una participación societaria mínima dominicana del 15 % en cada empresa extranjera que obtenga derechos de exploración.
Transparencia y beneficios para el Estado
El funcionario explicó que dicho porcentaje de participación no representa la ganancia del Estado, sino su cuota accionaria en el consorcio. En caso de hallazgos comerciales de hidrocarburos, se iniciaría una segunda fase contractual, en la que se negociaría un porcentaje de producción para el Estado dominicano, que según estándares internacionales oscila como mínimo en un 45 %.
“Estamos modernizando el marco legal para atraer inversión sin comprometer recursos públicos, y garantizando que el país reciba un beneficio justo si se detectan yacimientos”, puntualizó Santos.
Segundo proceso de licitación petrolera en 2026
El ministro adelantó que el Ministerio de Energía y Minas planea lanzar una segunda ronda petrolera en noviembre de 2026, lo que se verá fortalecido con esta actualización normativa. En preparación para ello, ya se trabaja en una licitación para la adquisición de datos sísmicos 2D y 3D, los cuales serán fundamentales para identificar las zonas con mayor potencial de yacimientos.
“Con esta información del subsuelo podremos atraer inversionistas que cuenten con datos recientes y confiables para evaluar el potencial del país”, explicó.
Marco legal alineado a la Constitución
La modificación también busca alinear la Ley 4532 con el artículo 221 de la Constitución dominicana, que garantiza igualdad de trato a la inversión pública y privada, nacional y extranjera, bajo el principio del interés nacional.
Los contratos de exploración, recordó Santos, seguirán siendo competitivos y regulados por el régimen especial establecido por la ley, lo cual asegura un proceso de adjudicación justo y transparente.