miércoles,07,May,2025
24.5 C
Santo Domingo
ECONOMÍAImportaciones en RD crecen tímidamente en el primer trimestre de 2025

Importaciones en RD crecen tímidamente en el primer trimestre de 2025

A pesar de la leve alza nominal, en términos reales —es decir, ajustados por inflación—, las importaciones nacionales registraron un crecimiento negativo.

El comportamiento de las importaciones durante el primer trimestre de 2025 refleja una desaceleración de la actividad económica nacional. Según datos oficiales, las importaciones crecieron apenas un 2.0% en términos generales, y al incluir las zonas francas, el aumento fue de 3.2%. A pesar de la leve alza nominal, en términos reales —es decir, ajustados por inflación—, las importaciones nacionales registraron un crecimiento negativo.

Este estancamiento no se explica por el comportamiento de los hidrocarburos, lo que sugiere una caída en la demanda de bienes y servicios en otros sectores clave. Esta tendencia coincide con un pobre desempeño en otras variables económicas entre enero y marzo, evidenciando una ralentización generalizada.

Entre esos indicadores, se destaca el modesto incremento del 0.6% en las recaudaciones fiscales durante el mismo periodo. En particular, los ingresos por ventas de mercancías y servicios subieron solo un 1.6%, mientras que las recaudaciones por concepto de ITBIS (Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios) apenas crecieron un 1.1% en comparación con el primer trimestre de 2024.

El análisis del crédito también apunta a una desaceleración. El financiamiento al sector privado en moneda nacional registró un crecimiento interanual de 8.9%, muy por debajo del 21.4% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. En cuanto al crédito consolidado —que incluye préstamos en moneda extranjera—, el crecimiento fue de 12.7%, también inferior al 21.1% registrado en 2024.

Este conjunto de cifras es coherente con una economía que muestra señales de enfriamiento, más allá de lo que indican los datos de crecimiento oficial publicados esta semana. En este contexto, diversos analistas coinciden en que la solución no pasa por estímulos fiscales o monetarios, sino por reformas estructurales que impulsen un crecimiento sostenible y diversificado.

Fuente: Crees.org.do

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com