Santo Domingo.– Con una jornada marcada por el análisis, la reflexión y la divulgación del conocimiento sobre la identidad nacional, concluyó el II Congreso de Patrimonio: Estado del Legado Cultural Dominicano, celebrado en el Club Banreservas y organizado por el Centro Cultural Banreservas.
La actividad, dedicada a la historiadora y ensayista Celsa Albert Batista, reunió a investigadores, gestores culturales, antropólogos, historiadores, arquitectos, artistas y portadores de tradiciones, quienes debatieron sobre la importancia de preservar el patrimonio material, inmaterial y natural del país.
El gerente del Centro Cultural Banreservas, Mijaíl Peralta, destacó el compromiso institucional de contribuir a la salvaguarda de los valores identitarios dominicanos, entendiendo el patrimonio como una construcción dinámica, viva y colectiva. Por su parte, el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén Stefan, valoró el esfuerzo conjunto de los distintos sectores involucrados.
Durante el congreso, se abordaron temas como el patrimonio arqueológico subacuático y la legislación patrimonial en República Dominicana, con la participación de expertos nacionales e internacionales. También se realizaron presentaciones culturales como las de Los Guloya y Los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, que acercaron al público a manifestaciones autóctonas.
Uno de los momentos destacados fue la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas, una obra colectiva auspiciada por Banreservas y compuesta por 12 capítulos escritos por reconocidos investigadores como Manuel García Arévalo, Japonesa Capellán, Edis Sánchez y Bolívar Troncoso Morales. La coordinación estuvo a cargo de Dagoberto Tejeda y Carlos Andújar, quienes ofrecieron una visión integral sobre el patrimonio dominicano en sus múltiples dimensiones.

Al recibir el reconocimiento, Celsa Albert Batista agradeció a Banreservas por valorar su trayectoria dedicada al estudio de las raíces africanas en el país, y enfatizó que el fortalecimiento de la identidad cultural es clave para el desarrollo de la nación.