Santo Domingo. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó este miércoles que actualmente en la República Dominicana existen 243,785 armas de fuego registradas en manos de civiles, según datos del Ministerio de Interior y Policía (MIP). En comparación, en 2020 el número era de 230 mil armas, lo que evidencia un incremento significativo.
Sin embargo, Raful indicó que hasta el momento no se dispone de cifras oficiales sobre la cantidad de armas ilegales que circulan en el país.
La funcionaria hizo estas declaraciones durante la firma de una hoja de ruta conjunta entre la Organización de Estados Americanos (OEA), los países de Centroamérica y República Dominicana, cuyo objetivo es desarrollar estrategias para prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos en la región.
Medidas del Gobierno ante el incremento de armas
Raful destacó que, ante el aumento del número de armas en manos de civiles, el Gobierno está trabajando en la modernización del sistema de registro de armas y promoviendo acciones concretas para el desarme de la población.
Entre las medidas mencionadas por la ministra se encuentran:
- La creación de un reglamento para la Ley de Armas.
- Un acuerdo con el Ministerio de Defensa para delimitar las funciones de las instituciones involucradas en la regulación de armas.
- La implementación de un sistema de permisología más organizado y moderno.
Además, la ministra anunció que en las próximas semanas se firmará un acuerdo con la Dirección General de Aduanas, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa para reforzar el control y evitar el contrabando de armas de fuego por vías aéreas.
Tras la firma de este acuerdo, los países participantes deberán elaborar planes nacionales de acción para la prevención del tráfico ilícito de armas, con metas claras y revisiones previstas para el año 2030. La Unión Europea financiará esta iniciativa, que busca fortalecer la seguridad en la región y reducir la violencia asociada al uso ilegal de armas.