La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, advirtió este lunes que el Estado se prepara para implementar medidas más severas ante el alarmante número de accidentes de tránsito protagonizados por motociclistas que circulan sin casco protector, una práctica que calificó como “inadmisible” y que, según datos oficiales, representa más del 75 % de las muertes por siniestros viales.
En rueda de prensa, Raful afirmó que la falta de cumplimiento ciudadano representa una barrera para los esfuerzos institucionales:
“Si los ciudadanos no cumplimos con las leyes, las autoridades están limitadas en su esfuerzo. Debemos crear conciencia. Usar el casco no es opcional, es un acto de responsabilidad”.
La funcionaria adelantó que el gobierno se encuentra validando el uso de tecnologías con inteligencia artificial para apoyar la fiscalización automatizada de infracciones por parte de agentes de la Digesett.
“Antes de finalizar el año esperamos implementar todas las medidas que estamos construyendo para mejorar el control en las vías”, precisó.
Además, recordó que el Ministerio ha iniciado campañas de regalo de cascos protectores, junto a las labores de la Fuerza de Tarea Vial, que reúne a autoridades de tránsito y movilidad para coordinar respuestas conjuntas.
Las declaraciones de Raful responden a un editorial publicado por Listín Diario, donde se denuncia la desigual aplicación de la ley en el país:
“En la capital su cumplimiento es visible, pero en el resto del país el casco brilla por su ausencia”, escribió el diario, subrayando que “la seguridad vial no debe ser un privilegio geográfico, sino un derecho garantizado”.
En su intervención, la ministra también abordó los avances migratorios. Informó que entre enero y abril fueron repatriados 27,598 nacionales haitianos en situación irregular.
En cuanto a la seguridad ciudadana, destacó que la tasa de homicidios se mantiene en 7.9 por cada 100 mil habitantes, bajando a 6.1 en el mes de abril, como reflejo de los esfuerzos gubernamentales para combatir la delincuencia.