viernes,02,May,2025
22.8 C
Santo Domingo
ECONOMÍAFINANZASFacturación electrónica; qué es, cómo funciona y por qué es clave para...

Facturación electrónica; qué es, cómo funciona y por qué es clave para las empresas en RD

En República Dominicana, su adopción obligatoria está regulada por la Ley 32-23, y representa un paso decisivo hacia una gestión fiscal más eficiente, transparente y segura.

La facturación electrónica es una herramienta fundamental en el proceso de transformación digital de las empresas y los sistemas tributarios modernos. En República Dominicana, su adopción obligatoria está regulada por la Ley 32-23, y representa un paso decisivo hacia una gestión fiscal más eficiente, transparente y segura.

¿Qué es la facturación electrónica?

Se trata de un sistema mediante el cual los contribuyentes generan, emiten y reciben comprobantes fiscales electrónicos (e-CF) en lugar de facturas físicas. Estos comprobantes tienen la misma validez legal y fiscal que las versiones impresas, pero se gestionan digitalmente y se transmiten en tiempo real a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para su validación.

¿Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica?

La implementación de la facturación electrónica ofrece una amplia gama de ventajas, tanto para las empresas como para la administración pública:

  • Transparencia fiscal: reduce la evasión de impuestos al permitir un mayor control por parte de la DGII.

  • Eficiencia administrativa: simplifica procesos contables y fiscales, permitiendo una mejor organización documental.

  • Reducción de costos: elimina el uso de papel, tinta, impresión y almacenamiento físico.

  • Seguridad y respaldo: disminuye el riesgo de pérdida, deterioro o falsificación de facturas.

  • Cumplimiento en tiempo real: las transacciones quedan registradas inmediatamente en la plataforma de la DGII.

¿Cómo funciona la facturación electrónica?

El proceso incluye los siguientes pasos:

  1. Generación del e-CF desde un sistema de facturación electrónico autorizado.

  2. Validación automática por parte de la DGII mediante el envío del comprobante en formato XML.

  3. Recepción por el cliente, quien puede consultar y almacenar el documento digital.

  4. Conservación electrónica del comprobante por parte del emisor y receptor durante el plazo legal requerido.

¿Quiénes están obligados a implementar la facturación electrónica en República Dominicana?

La Ley 32-23 establece un calendario de implementación por etapas:

  • Grandes Contribuyentes Locales y Medianos: deben cumplir con la obligación hasta el 15 de mayo de 2025.

  • Pequeños, Micro y No Clasificados: deben adoptar el sistema antes del 15 de mayo de 2026.

Las empresas que no cumplan con el cronograma establecido podrían enfrentar sanciones administrativas y limitaciones para deducir gastos fiscales.

Recursos y apoyo de la DGII

La DGII ha desarrollado múltiples herramientas para facilitar la transición, entre ellas:

  • Un facturador gratuito, disponible para negocios que no cuentan con software especializado.

  • Una red de proveedores autorizados de soluciones tecnológicas.

  • Capacitaciones y asistencia técnica continua.

 

Puedes leer: En mayo vence plazo para la facturación electrónica

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com