lunes,24,Feb,2025
22.3 C
Santo Domingo
REVISTACOLUMNISTAÉtica, gremios de comunicación y responsabilidad individual

Ética, gremios de comunicación y responsabilidad individual

Por Mario Antonio Lara Valdez

Desde la honorable función como directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales, Sodomedi, reconocemos la realidad a nivel nacional de los propietarios de medios y trabajadores de los medios en sus diferentes formas en cuanto a colocar información veraz y asumir costos de mantenerse sin apoyo estatal o del sector privado.

La responsabilidad es individual cuando asumimos como normal la difamación, extorsión y distorsión de la noticia con el objetivo de provocar situaciones negativas a personas, gobiernos, instituciones o empresas que tendrán que pagar o tomar acciones para detener campañas difamatorias.

Aunque también podemos observar cómo este ruido se puede aprovechar, oportunistamente, para colocar mordaza en el teclado del teléfono o la computadora, donde este periodista que es como el camarógrafo y el fotoperiodistas, que son testigos o portavoces de los hechos que son noticias.

Más que criticar de forma radical a las instituciones como el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, Asociación Dominicana de Diarios, Sociedad Dominicana de Medios Digitales, Sodomedi, Observatorio de Medios Digitales, Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), entre otros, pienso que debemos fortalecer estos gremios porque de estq fortalecemos nuestra democracia e identidad nacional.

Como directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, afirmo que detrás de cada uno de los medios de televisión, radio, plataforma digital, periódico impreso o en la diversidad de formas de expresión que nos permite el Internet, están personas con responsabilidad y vocación de llevar información confiable sobre cualquier tipo de situación.

Como así también, podemos observar que personas utilizan de manera irresponsable los medios de comunicación para montar campañas negativas o simplemente manejarse sin nada de ética, porque no tienen escrúpulos, algo que debemos rechazar de manera enérgica.

Fijar posición en diferentes temas es algo muy distinto a dar como verdadero o colocar un valor absoluto a nuestra opinión, por esto siempre es bueno tener filtros en la presentación de una información y no dejarse llevar de la inmediatez o de llegar primero con una noticia que puede ser incompleta o no tener verificación confiable.

 

La ética está posiblemente en crisis en estos tiempos de avance de la tecnología, pero también debemos detener nuestros pasos ya que la huellas de nuestros nombres y apellidos quedarán marcados de manera negativa o positiva ante la sociedad o el mismo Internet.

 

Como Secretario de Organización del Distrito Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP, y Director de Organización de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), reconocemos que tenemos sobre nosotros la mirada de los sectores sociales, económicos y gubernamentales, pero más que esto, tenemos nuestras propias conciencia de no fallar a nuestras familias y la sociedad.

 

Para concluir debo seguir repitiendo qué debemos fortalecer los gremios pero también recordar que la responsabilidad es individual cuando se comete abusos del privilegio de utilizar los medios de comunicación.

Así como también debemos recordar que la mejor forma de imponer silencio vertical o mordaza a los medios de comunicación es cuando sectores oscuros no le convienen esa dinámica de la pluralidad actual en sus diferentes tipos de manifestaciones individual o colectiva, vía redes sociales o medios de comunicación creíbles

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com