AMÉRICA LATINA. – Un nuevo estudio de Kaspersky ha revelado que el 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, lo que expone a los usuarios a riesgos significativos en el entorno digital. El informe, titulado «Lenguaje Digital», también muestra que más del 94% de los encuestados ha tenido acceso a noticias falsas en el último año.
A pesar de que el resultado representa una mejora con respecto al 70% registrado en 2020, la cifra sigue siendo preocupante, especialmente en un contexto donde el 20% de los latinoamericanos aún desconoce por completo el término fake news.
La amenaza de la IA y la desinformación dirigida
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky para América Latina, advierte que el panorama actual es desafiante. «La masificación de las noticias falsas está volviéndose cada vez más convincente, especialmente a medida que el uso de audios y videos falsos generados por IA crea una confusión digital», explica.
El estudio también desglosa la vulnerabilidad de la población:
- Las mujeres superan a los hombres en la dificultad para reconocer noticias falsas (49% versus 42%).
- Los jóvenes entre 25 y 34 años son quienes han tenido mayor acceso a este tipo de contenido (80%).
- La mayoría de los encuestados cree que las noticias falsas son perjudiciales, con un 19% afirmando que se viralizan para dañar a personas u organizaciones, y un 18% considerándolas capaces de causar caos social.
Recomendaciones para evitar caer en la desinformación
Para reducir el impacto de las fake news y protegerse de los ciberdelincuentes que las utilizan como anzuelo, los especialistas de Kaspersky recomiendan adoptar las siguientes prácticas:
- Verifica las fuentes: Ten cuidado con las noticias de última hora y recurre únicamente a medios oficiales y de buena reputación.
- Desconfía de anuncios atractivos: Si una oferta en redes sociales parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Evita hacer clic en enlaces de fuentes dudosas.
- Contrasta la información: Verifica si otros medios de comunicación confiables están informando sobre la misma historia y si se citan fuentes creíbles.
- Comprueba los hechos: Las noticias veraces suelen incluir datos, estadísticas y citas de expertos. Si esta información falta, cuestiona su credibilidad.
- Distinción entre broma y realidad: Revisa si el sitio web es conocido por publicar contenido satírico o de parodia.
- Protege tus equipos: Mantén tu software actualizado y utiliza una solución de seguridad robusta como Kaspersky Premium para proteger tus datos personales y alertar sobre sitios web peligrosos.