SAN SALVADOR, EL SALVADOR – El Congreso de El Salvador, con una mayoría absoluta del partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y extiende el mandato de cinco a seis años. La medida, aprobada con 57 de los 60 votos de la Asamblea Legislativa, elimina las restricciones de reelección inmediata y suprime la segunda vuelta electoral.
La reforma, presentada por la diputada Ana Figueroa, modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución salvadoreña. Según Figueroa, esta medida permitirá al pueblo decidir por cuánto tiempo apoya a su presidente. La iniciativa también incluye una disposición para acortar el actual mandato de Bukele, que inició el 1 de junio de 2024, hasta el 1 de junio de 2027, lo que le permitiría postularse nuevamente ese año.
Críticas por el «golpe a la democracia»
La oposición, encabezada por los partidos ARENA y Vamos, denunció la reforma como un «golpe a la democracia». La diputada Marcela Villatoro (ARENA) afirmó que la reforma, aprobada sin consulta, concentra el poder en una sola persona. Los críticos señalan que el control de Bukele sobre el Congreso y la Corte Suprema, que en 2021 reinterpretó la Constitución para permitir su reelección en 2024, elimina los contrapesos democráticos.
La reforma requiere una segunda ratificación en la próxima legislatura, un paso que se considera un formalismo debido al dominio oficialista. Mientras tanto, Bukele, cuya popularidad ha aumentado gracias a su «régimen de excepción» para combatir la delincuencia, ha minimizado las críticas. En junio, calificó términos como «democracia» y «derechos humanos» como herramientas para «mantenernos sometidos».
Analistas internacionales han comparado esta reforma con movimientos similares en Venezuela bajo el mandato de Hugo Chávez, y advierten sobre el riesgo de un retroceso democrático en la región.