domingo,06,Abr,2025
30.8 C
Santo Domingo
ENTRETENIMIENTOEl Pico Duarte, un documental de redescubrimiento

El Pico Duarte, un documental de redescubrimiento

Es el más completo de los documentales que recorren la cima más erguida del Caribe, presentándola como un destino inspirador con excepcional diversidad biológica, colectivos humanos amigables y sorprendentes además de otras rutas de acceso

José Rafael Sosa

Desde que Centro Comercial Nacional anunció que en su proyecto Orgullo de mi país se había seleccionado el Pico Duarte para un libro de arte y un documental audiovisual, en los corrillos de la gente del cine, se trajo a la memoria el trabajo Camino al Pico Duarte, (Claudio Chea ,1985), de imágenes bellísimas con la narración de la timbrada voz de René Alfonso, locutor y arquitecto, no faltaron las especulaciones en el sentido de que  cualquier proyecto de cine sobre esta elevación caribeña máxima no la superaría en calidad.

Banner2

La razón es simple: Camino al Pico Duarte ha envejecido muy bien por la calidad de sus talentos edificadores de un trabajo que estableció respeto y admiración, uno de esos proyectos que marcan con fuerza una época y se mantienen en la percepción del imaginario colectivo.

Final Banner Publicidad ETED Horitontal 2 1 1 1 1

Mariana Rubio Pitaluga y Arturo García Dickson, enfrentaban un desafío: o la superación del precedente o, al menos, la diferenciación y actualización de la data disponible a los 35 años.

PUBLICIDAD WEB 696X143

El Pico Duarte es el mismo de aquella época, con la diferencia de que la tecnología de hoy día ofrece recursos que antes no existían y   nuevos voceros e investigadores para describirlo científica, histórica y ambientalmente, debían ser distintos a los de otros tiempos.

El Pico Duarte es un trabajo distinto, impecable, sobrio en su exposición científica y existencialmente inspirador que supera los bordes de la aventura amateur alpinista de su recorrido, representación de una nueva perspectiva histórica, geográfica, científica y turística que roza el disfrute del singular (y a veces ignorado socialmente) destino más prestigioso y desafiante de montaña para exponerlo como nunca antes, ampliando las producciones homónimas anteriores de Claudio Chea.

informate 2 png

Varios factores contribuyen a dar a este documental, el matiz de una nueva voz narrativa, gracias a la selección de los expositores cualificados en historia, diversidad biológica, turismo de montaña, exploración y montañismo y la validación de los recursos humanos locales (guías, mujeres de apoyo a excursiones).

Incrementan la facturación del trabajo, el empleo de recursos de filmación que no estaban disponibles antes: tomas aéreas a partir de drones, las panorámicas y las tomas cerradas (Close Up), a lo cual agrega una banda musical penetrante y artísticamente estructurada para ser más que un marco auditivo armonioso. La música en este audiovisual, un elemento narrativo protagónico.

El destino Pico Duarte se muestra de forma accesible y mucho más amplia, invitando a una experiencia que supera la jornada medida como salida turística.

Los directores trabajaron desde 2022 en una extendida etapa de preproducción hasta concluir este proyecto en 2024, para ser parte ahora del lanzamiento de CCN. El documental de un exponente resaltante del carácter que ha adquirido el género cinematográfico nacional.

Luego de sus pases en el lV Festival Fine Arts hecho en RD, tenga presencia en salas de cine y que se difunda masivamente, incluyendo la televisión, obvio y natural destino final de todo trabajo de este nivel educativo e inspirador.

FICHA TÉCNICA:

Dirección y producción: – Mariana Rubio Pittaluga y Arturo García Dickson

Investigación y guión: – Mariana Rubio Pittaluga

Productor asociado – Mario Dávalos

Respaldo empresarial: Centro Comercial Nacional CCN

Supervisor de Producción – Maurice Sánchez Rosario

Jefe de Producción – Luis Ignacio Rodríguez

Coordinadora de Producción – Nicole Coiscou

Director de Fotografía – Jesús Ayala

Foto Fija – José Rozón

Sonidista – Félix Castillo

ILUMINACIÓN Y GRIPERIAÍA: Lennys R. Carrero, Jhon Nichols Vásquez Árias

LOCACIÓNES- César Heyaime, Luis Alfaro y  Radhamés Calderón

MAQUILLAJE Y PEINADO- Nancy Rodríguez

Edición:  Arturo García Dickson

Post Producción de Imágen – Lazybear Studios SRL

Animación – Carola Rodríguez

Diseño de Sonido – Arturo García Dickson

Post Producción de Sonido – Pulpo Post

Mezcla de Sonido – Alain Muñiz Mella

EXCURSIONISTAS:

Emil Vega, Thais Herrera, Ray “El Americano” Vásquez, Juan Carlos Vásquez, Iván Gómez, Gerardo Alfaro, Axel Ernesto Gómez Camarena, César Arturo Gómez Carrasco, Gonzalo Gómez Díaz, Elías Enmanuel Bill Vivian, Ammy Mañón Peña, Ammy Sofia Rosario Mañón, Julia Marie Rosario Mañon y Mario Dávalos.

ENTREVISTADOS- Alina Bello Dotel, Andrés Ferrer Benzo, Constancio José Cassá, Roberto Cassá Bernaldo De Quiroz, Teodoro Clase, Kyra Montagu y Frank Moya Pons, Alex Corona, Domingo Marte, Bernardo Vega Boyrie, Zeneida Pérez, José Manuel Mateo Feliz, Yohan Núñez, Jimmy Núñez, John Ferias, Fabio Comprés, Gerónimo Antonio Abreu, Ramón Hipólito Colón y Emiliano de Jesús Peralta.

Trailer: CCN

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com