Con el objetivo de destacar el impacto y la contribución de las mujeres en la industria logística, DP World Dominicana realizó el conversatorio “Mujeres en la Logística y Zonas Francas: Cambiando lo que es Posible”, una iniciativa que reafirma el compromiso de la organización con la sostenibilidad y la equidad de género, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La empresa de soluciones logísticas busca no solo reconocer a las mujeres que ya están transformando la industria, sino también abrir nuevas oportunidades para que más mujeres puedan liderar e innovar en un sector clave para el desarrollo económico global.
Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, afirmó que la organización que lidera posee una política de adquisición de talento que apuesta a la contratación de una fuerza laboral diversa y al desarrollo de una cultura organizacional equitativa, en la que las personas son lo primero. “En lo que tradicionalmente se conoce como una industria dominada por hombres, una gran parte de la estrategia de Equidad y Diversidad de DP World, se enfoca en las mujeres”.
“Nuestra estrategia global de sostenibilidad Nuestro Mundo, Nuestro Futuro posee tres áreas de enfoque, siendo una de ellas el empoderamiento de la mujer y, en esta área de forma particular, nos encontramos trabajando de manera ardua y constante con el objetivo de crear oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de nuestra organización. Del 2022 a la fecha, el porcentaje de mujeres en la organización en las operaciones en República Dominicana ha crecido en un 26.95%”, resaltó Martínez.
La actividad incluyó un panel en el que líderes del sector logístico y las zonas francas analizaron los desafíos y oportunidades para la equidad de género en la industria logística. El panel fue moderado por Anyerlene Bergés Vicepresidenta de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad de INICIA y contó con la participación de Fantino Polanco Viceministro Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM); Claudia Pellerano presidenta Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); y Karen Popa directora Zona Económica DP World Dominicana.
Desde DP World Dominicana se enfatizó que el desarrollo del talento femenino contribuye al cambio cultural, social e impulsa la educación, innovación, reduciendo la vulnerabilidad y mejorando la calidad de vida de las comunidades.
Actualmente más del 53% de la población de los parques de zona franca es femenina, una tendencia de crecimiento que DP World Dominicana busca seguir impulsando mientras desarrolla la zona económica. La empresa continúa expandiendo su parque de zona franca, DP World Economic Zones, con un enfoque sostenible y de desarrollo de la comunidad a largo plazo.
Para lograr más oportunidades para las mujeres, DP World Dominicana ha implementado diversas iniciativas como, por ejemplo, el Programa de formación DP World Academy: mujeres conductoras de Vehículos de Transferencia Interna (ITV) y la formación Mujeres montacarguistas DP World Logistics.
Asimismo, Fantino Polanco, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), resaltó que «impulsar la equidad de género en la industria manufacturera además de ser una cuestión de justicia y de derechos humanos, es esencial para construir una sociedad próspera y sostenible»
«Promover la participación de la mujer en la industria no sólo es una política económica necesaria, también es inteligente y rentable», enfatizó Fantino Polanco.
Durante el evento, Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Iberoamérica (AZFA) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas, afirmó que la mujer en el sector de zona franca ha sido clave para el éxito que tiene el sector. “Si tú preparas la infraestructura para que esté (la mujer) va a llegar. Parte de la estrategia que estamos haciendo que las infraestructuras tanto físicas como de procedimiento tienen que contemplar desde el inicio a la mujer, para que, si la sales a buscar y abres tus puertas, la mujer decida entrar. Está comprobado, no es cuestión de género, es cuestión de talento, pero para que el talento se desarrolle tienes que quitar las barreras”.
“El sector de zonas francas cree fielmente que para los objetivos que nos hemos puesto, tanto del sector público como privado, sobre todo trabajando con alineación, es importante que contemos con la participación equitativa; de manera específica en niveles de supervisión y gerencia”.
Acerca de DP World
El comercio es la parte vital de la economía mundial, ya que crea oportunidades y mejora la calidad de vida de las personas en todo el mundo. DP World existe para hacer que el comercio mundial fluya mejor, cambiando lo que es posible para los clientes y las comunidades a las que servimos en todo el mundo.
Con un equipo dedicado, diverso y profesional de más de 106,500 empleados de 158 nacionalidades, distribuidos en 73 países y en seis continentes, DP World está impulsando el comercio más lejos y más rápido hacia una cadena de suministro sin fisuras que esté preparada para el futuro.