domingo,27,Abr,2025
26.4 C
Santo Domingo
REVISTAESTILO DE VIDADormir con la televisión encendida: un hábito que revela carencias emocionales y...

Dormir con la televisión encendida: un hábito que revela carencias emocionales y afecta la salud

Dormir con el televisor encendido puede ser un mecanismo inconsciente para enfrentar emociones no resueltas: inseguridades, miedos, ansiedad o vacíos afectivos.

Dormir con la televisión encendida se ha convertido en una costumbre común en las ciudades modernas, una práctica que, aunque parece inofensiva, guarda significados emocionales profundos y genera impactos fisiológicos que la psicología y la medicina han comenzado a descifrar.

Más allá de ser un simple acompañamiento nocturno, este comportamiento refleja necesidades internas, patrones aprendidos desde la infancia y mecanismos de afrontamiento ante el estrés, la soledad o la ansiedad.

La televisión como refugio emocional

Especialistas en salud mental señalan que el sonido y la luz tenue del televisor actúan como un escudo contra el silencio nocturno, proporcionando sensaciones de compañía y seguridad. Para quienes han vivido situaciones difíciles, la televisión abierta funciona como una distracción que ayuda a evitar pensamientos intrusivos y sentimientos de vulnerabilidad.

Dormir con estímulos constantes, como voces de fondo, permite suavizar las preocupaciones que suelen emerger en los momentos de calma total.

PUBLICIDAD WEB 696X143

Patrones que se arrastran desde la niñez

Según la psicología conductual, quienes se acostumbraron a dormir con ruido o luz en su infancia tienden a replicar esos entornos en la adultez. Estos patrones refuerzan la dependencia emocional hacia ciertos estímulos externos, especialmente en personas que temen al silencio o a la oscuridad.

Los expertos destacan que aquellos que han experimentado abandono, ansiedad o miedo en etapas tempranas de la vida son más propensos a necesitar estímulos como el televisor para relajarse antes de dormir.

Efectos de la luz azul y riesgos para la salud

Más allá del aspecto emocional, dormir con la televisión encendida tiene consecuencias fisiológicas importantes. La luz azul emitida por las pantallas interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Esta alteración puede provocar:

  • Sueño superficial e interrumpido

  • Fatiga crónica

  • Aumento de la frecuencia cardíaca

  • Resistencia a la insulina

  • Mayor riesgo de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas

Además, el cerebro permanece en un estado de alerta mínima, impidiendo una reparación adecuada del cuerpo y la mente durante la noche.

¿Qué revela este hábito?

Dormir con el televisor encendido puede ser un mecanismo inconsciente para enfrentar emociones no resueltas: inseguridades, miedos, ansiedad o vacíos afectivos. Mantener la mente ocupada evita confrontar pensamientos dolorosos, pero también impide el verdadero descanso emocional y físico.

Alternativas saludables

Para mejorar la calidad del sueño, los expertos recomiendan:

  • Sustituir la televisión por sonidos relajantes como ruido blanco o música instrumental

  • Establecer rituales de desconexión, como leer o practicar respiración consciente

  • Limitar la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir

Crear un ambiente de descanso adecuado puede contribuir significativamente a una mejor calidad de vida.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com