jueves,24,Abr,2025
23.8 C
Santo Domingo
REPÚBLICADisminuye drásticamente cifra de haitianos en hospitales dominicanos tras normas migratorias

Disminuye drásticamente cifra de haitianos en hospitales dominicanos tras normas migratorias

La medida, impulsada por el Gobierno dominicano para enfrentar la inmigración irregular desde Haití, ha generado una fuerte ola de críticas a nivel nacional e internacional.

La presencia de ciudadanos haitianos en hospitales públicos de la República Dominicana, especialmente en maternidades, ha caído de forma drástica desde la implementación de un nuevo protocolo migratorio, que vincula el acceso a servicios de salud con la verificación de documentos de identidad. La medida, impulsada por el Gobierno dominicano para enfrentar la inmigración irregular desde Haití, ha generado una fuerte ola de críticas a nivel nacional e internacional.

En la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, la principal del país, el personal médico confirmó a la agencia EFE una notable disminución en la atención a mujeres haitianas. Aunque el personal evitó emitir juicios, afirmaron que continúan ofreciendo el servicio conforme a sus responsabilidades. Sin embargo, a la entrada del hospital, se han instalado agentes de Migración que verifican la documentación de los pacientes y, en caso de irregularidad, estos son trasladados en autobuses hacia centros de retención como el de Haina, ubicado a unos 20 km de la capital.

Banner2

“Yo tengo mi carta de nacimiento”

Final Banner Publicidad ETED Horitontal 2 1 1 1 1

EFE también conversó con una adolescente embarazada de 14 años que afirma haber nacido en Santiago, en el norte del país. A pesar de haber presentado su acta de nacimiento, fue subida a un autobús junto a otra adolescente embarazada —también presuntamente nacida en República Dominicana— para ser trasladadas a Migración. Ambas insistieron en su nacionalidad dominicana, aunque solo una presentó documentos.

PUBLICIDAD WEB 696X143

Críticas y preocupación internacional

Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han denunciado estas acciones como violatorias del derecho a la salud y los tratados internacionales. En un comunicado, Ana Piquer, directora para las Américas de AI, advirtió que el protocolo «deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de acudir a hospitales, poniendo vidas en peligro».

informate 2 png

La entidad exigió al Gobierno dominicano el cese inmediato de las expulsiones colectivas y la derogación del protocolo migratorio que afecta el acceso a la salud. Solo en el primer día de su aplicación, fueron detenidas 87 mujeres haitianas embarazadas o en trabajo de parto en distintos centros hospitalarios.

🇩🇴 El presidente Luis Abinader, por su parte, ha mantenido una postura firme. En abril reiteró que quienes se encuentren en situación migratoria irregular deben “marcharse voluntariamente” o enfrentar la repatriación. Desde octubre de 2024, se han deportado más de 180.000 haitianos, según cifras oficiales, en medio de denuncias por la situación de violencia extrema que vive Haití, donde solo este año han muerto más de 5.600 personas.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com