QUITO, ECUADOR – Una nueva especie de sapo andino ha sido descubierta en Ecuador, específicamente dentro del área protegida del Cerro Candelaria, en la provincia andina de Tungurahua. Este hallazgo en un reconocido centro de endemismo y conservación fue anunciado por el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Un homenaje al conservacionista Steve Backshall
La nueva especie ha sido bautizada como ‘Osornophryne backshalli’ en honor al aventurero, conservacionista y presentador de televisión británico Steve Backshall.
Este sapo se distingue por varias características únicas:
- Un quinto dedo excepcionalmente corto en comparación con los demás.
- Papilas triangulares en la punta del hocico.
- Grandes verrugas en el cuerpo.
- Un color gris neutro con manchas amarillas.
El género de anfibios ‘Osornophryne’ es endémico de los Andes del norte de Suramérica y agrupa a once especies de sapos pequeños que habitan en elevaciones que van desde los 2,000 hasta los 4,000 metros sobre el nivel del mar, distribuidos entre Colombia y Ecuador.
Colaboración científica y esfuerzos de conservación
Los científicos responsables de este importante hallazgo pertenecen a la Fundación EcoMinga, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), la Fundación Oscar Efrén Reyes, la Universidad Regional Amazónica Ikiam y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
El descubrimiento se dio en el Cerro Candelaria, cuya inclusión en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2022 fue impulsada gracias al apoyo de Steve Backshall a través de la organización benéfica World Land Trust. Este respaldo permitió consolidar una red de áreas de conservación en la cuenca alta del río Pastaza, Ecuador.
Ecuador es reconocido como uno de los 20 países más biodiversos del mundo, según datos del Inabio. Esta riqueza se debe a su estratégica ubicación geográfica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la influencia de las corrientes oceánicas en sus costas. El país andino alberga 91 tipos de ecosistemas, de los cuales 65 son boscosos, 14 herbáceos y 12 arbustivos.
Puedes leer: Descubren de huellas de dinosaurios en China