- Anuncio-spot_imgspot_img
sábado,09,Ago,2025
24.8 C
Santo Domingo
REPÚBLICAEDUCACIÓNAbinader asegura cupos escolares para año escolar 2025

Abinader asegura cupos escolares para año escolar 2025

El ministro Luis Miguel de Camps informó sobre la adición de aulas móviles y arrendamiento de espacios. Abinader atribuye la demanda al movimiento poblacional y el crecimiento en zonas como La Altagracia.

Ante las recientes denuncias sobre la insuficiencia de aulas en las escuelas públicas del país, el presidente Luis Abinader ha garantizado que ningún estudiante se quedará sin cupo al inicio del próximo año escolar, pautado para el lunes 25 de agosto. El Gobierno se declara listo para afrontar la demanda, que atribuye principalmente a un marcado movimiento poblacional.

Aulas móviles y arrendamiento de espacios como solución inmediata

El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, detalló las medidas que el Gobierno está implementando para asegurar la disponibilidad de salones de clases. Estas incluyen la adición de múltiples aulas móviles a diversas escuelas y el arrendamiento de otros espacios para aumentar la capacidad.

De Camps enfatizó que estas acciones son parte de los esfuerzos para garantizar que todos los estudiantes tengan un lugar. «Estamos trabajando para que todos los niños en la República Dominicana tengan sus espacios y cupos. Esa es una de las obligaciones del Estado y una de nuestras prioridades para este año escolar. Hemos instruido a los directores de centro y de distrito para que todo ciudadano que vaya a inscribir a sus hijos, este sea inscrito”, explicó el ministro.

Asimismo, el funcionario resaltó la implementación de un nuevo sistema de registro de estudiantes, denominado “precupo”, diseñado para comenzar a solucionar los casos de falta de plazas.

Ambos funcionarios señalaron que el Ministerio de Educación está ejecutando el presupuesto de RD$12,000 millones destinado a infraestructura escolar en 2025. De Camps informó que, en lo que va del año, se han inaugurado 441 aulas y se proyecta la construcción de otros 28 centros adicionales.

El reto del movimiento poblacional y las demandas de cupos

El presidente Abinader atribuyó el aumento en el requerimiento de cupos en varias escuelas al movimiento poblacional hacia distintas demarcaciones. Tras una reunión en el Ministerio de Educación, el mandatario indicó que el crecimiento en el Gran Santo Domingo y provincias como Santiago y San Cristóbal ha generado una demanda considerable.

Abinader puso como ejemplo la provincia La Altagracia (Higüey, Punta Cana y Macao): “Hace unos días se informó que un solo hotel próximo a inaugurarse requerirá 5,000 empleados, lo que genera un desplazamiento de personas y nos crea una presión muy especial”. Subrayó que, aunque en algunas demarcaciones existan aulas con pocos estudiantes, el problema reside en la distribución desequilibrada de la población.

Calificó esta situación como un reto «que hay que enfrentar cada año», aunque aseguró que el Poder Ejecutivo está «tomando las acciones» para solucionarlo.

Quejas y reacciones de diversos sectores

La situación de los cupos escolares ha generado quejas desde hace semanas, especialmente después de que LISTÍN DIARIO reportara que en varias escuelas la lista de estudiantes en espera superaba los 100. Esto ha llevado a directivos a tomar medidas como aumentar el número de estudiantes por aula o dividir salones por la sobrepoblación.

Recientemente, el expresidente de la República, Danilo Medina, se sumó a las voces de preocupación, lamentando la falta de cupos. Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que durante sus ocho años de gobierno se construyeron más de 27,000 aulas escolares y se dejaron avanzadas más de 11,000, «a las que no se les ha hecho trabajo alguno».

La respuesta del Gobierno con medidas urgentes y la promesa de cupo para todos busca calmar la preocupación de padres y madres de cara al inminente inicio del año escolar.

TE PUEDE INTERESAR

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com