¿Cuánto tiempo puede sostenerse una estructura con un peso excesivo sobre su cabeza? La tragedia de la discoteca Jet Set ha dado una respuesta dolorosa a esa pregunta. Más de 200 personas fallecidas, decenas de desaparecidos, y un país consternado por el colapso que expuso una cadena de fallas estructurales, negligencias y ausencia de supervisión.
El desplome ocurrió la madrugada del martes, mientras el icónico merenguero Rubby Pérez ofrecía una presentación en vivo. Su muerte, junto a la de otros asistentes, convirtió una noche de celebración en una de las peores tragedias estructurales de la historia dominicana.
Una estructura agotada
La Jet Set, fundada hace 52 años y ubicada en un edificio originalmente diseñado para funcionar como cine, había sido transformada en centro de espectáculos sin las adaptaciones estructurales requeridas, según coinciden expertos.
“Se ve que no tenía estructura, no tenía varillas y por eso fue que se desplomó”, dijo Raúl Galván, familiar de una de las víctimas, mientras esperaba información frente al estacionamiento del lugar.
Desde el aire, el agujero dejado por el techo revela una imagen alarmante: pesados equipos de aire acondicionado y plantas eléctricas sobre una losa sin columnas de apoyo. “El techo colapsó por su propio peso”, sentenció el arquitecto Garivalddy de Aza, al analizar la estructura en redes sociales.
Persio Díaz, profesor de Ingeniería Civil de la UASD, explicó con una comparación simple pero contundente: “Imagina que te subes dos o tres fundas de cemento de 42,5 kg en la cabeza… los pies no te van a aguantar. Si tú sobrecargas una estructura, no te va a soportar”.
Una bomba de tiempo
La discoteca reportó en 2023 un incendio tras la caída de un rayo sobre su planta eléctrica. Aunque los bomberos descartaron entonces daños estructurales, el ingeniero Díaz advirtió que el fuego puede comprometer la resistencia del concreto, volviéndolo más frágil con el tiempo.

A esto se suma la humedad costera de Santo Domingo, que puede acelerar la corrosión de los materiales, y la falta de mantenimiento preventivo que expertos vienen denunciando.
La Jet Set tenía capacidad para más de 1,000 personas, pero, según el expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Juan Villar González, carecía de circulación adecuada y salidas de emergencia suficientes. “Ha habido poca supervisión”, denunció, subrayando la necesidad urgente de establecer una mesa técnica nacional para revisar la seguridad de infraestructuras similares.
Videos que circularon en redes sociales minutos antes del colapso muestran señales de alerta ignoradas: caída de fragmentos del techo, polvo en el aire, ruidos inusuales, y segundos después, el pánico total.
El Gobierno promete respuestas
Ante la magnitud de lo ocurrido, el Gobierno anunció la creación de un equipo técnico de expertos nacionales e internacionales, bajo la coordinación de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), para investigar a fondo las causas del colapso.
“Se trata de una investigación profunda, objetiva y técnica, que permita determinar con claridad qué provocó el colapso de esta estructura y evitar que hechos como este vuelvan a ocurrir”, declaró el vocero presidencial Homero Figueroa.
La espera de respuestas se mezcla con la angustia de familias que aún no han recibido noticias de sus seres queridos. Los testimonios, las lágrimas y el silencio en la zona cero confirman lo que muchos temen: esta tragedia pudo haberse evitado.