Ciudad del Vaticano. – El mundo sigue expectante ante la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica, luego de que la primera votación celebrada este miércoles no alcanzara el consenso necesario entre los 133 cardenales electores para elegir al sucesor del papa Francisco.
Este jueves 8 de mayo, el cónclave retoma su curso con cuatro nuevas rondas de votación, distribuidas en dos bloques: uno matutino, a partir de las 09:15 (hora de Roma), y otro vespertino, desde las 16:30, en la Capilla Sixtina.
Cada ronda concluye con la tradicional señal de humo:
- Humo negro: indica que no se ha logrado consenso (menos de 89 votos).
- Humo blanco: señala que hay un nuevo papa electo por al menos dos tercios de los votos.
Durante la jornada del miércoles, se observó fumata negra, lo que confirma que ningún candidato alcanzó los 89 votos requeridos para convertirse en el 267º pontífice de la Iglesia Católica.
Este cónclave, considerado el más internacional y diverso de la historia, reúne cardenales provenientes de 70 países, muchos de los cuales fueron nombrados por el propio Francisco, ampliando la representación del llamado «sur global».
¿Qué sigue si no hay papa tras tres días?
Si tras tres días consecutivos de votaciones no hay resultado, el sábado se haría una pausa y el domingo se dedicaría a la reflexión y oración. Luego, se reanudarían las votaciones en grupos de siete. Si aún así no se elige un pontífice, los cardenales deberán decidir entre los dos candidatos más votados, aunque con mayoría absoluta, no de dos tercios.