El gobierno de China advirtió este miércoles que podría emprender acciones legales contra cualquier persona u organización que colabore con la aplicación de las medidas impuestas por Estados Unidos que desaconsejan el uso de semiconductores fabricados por empresas chinas, en particular los chips de inteligencia artificial Ascend de Huawei.
La advertencia llega en respuesta directa a una notificación del Departamento de Comercio de EE. UU., emitida la semana pasada, en la que se señala que las empresas que utilicen estos chips corren el riesgo de violar los controles de exportación establecidos por Washington.
Pekín acusa a Washington de discriminación tecnológica
En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio de China calificó las restricciones estadounidenses como “medidas restrictivas discriminatorias” y aseguró que aquellos que las implementen podrían enfrentar “responsabilidades legales”.
“China insta a Estados Unidos a acatar las normas económicas y comerciales internacionales y a respetar los derechos de otros países al desarrollo científico y tecnológico”, expresó un portavoz ministerial.
Críticas al proteccionismo y advertencia de represalias
El gobierno chino denunció que estas restricciones forman parte de un patrón de “intimidación y proteccionismo unilateral” que, según afirmó, “mina gravemente la estabilidad de la cadena industrial y de suministro global de semiconductores”.
El comunicado también reiteró la postura de Pekín sobre la necesidad de un entorno de competencia justo en el ámbito tecnológico y comercial, señalando que “China tomará medidas firmes para proteger sus derechos e intereses legítimos” si Estados Unidos no rectifica sus “prácticas erróneas”.
Este nuevo episodio de tensión comercial entre ambas potencias subraya el creciente enfrentamiento en torno al liderazgo tecnológico global, en un momento en que los chips de inteligencia artificial son considerados clave para la soberanía digital y la competitividad económica en las próximas décadas.