viernes,23,May,2025
24.8 C
Santo Domingo
REPÚBLICACaso Llenas Aybar: 29 años de un crimen y un asesino próximo...

Caso Llenas Aybar: 29 años de un crimen y un asesino próximo a salir libre

Uno de los responsables del asesinato de José Rafael Llenas Aybar podría quedar en libertad en 2026, a casi tres décadas del hecho.

SANTO DOMINGO. – A casi tres décadas de ocurrido, el asesinato de José Rafael Llenas Aybar continúa latente en la memoria colectiva de la República Dominicana. Aquel crimen cometido el 3 de mayo de 1996, conocido como «el caso del siglo», desnudó las fisuras morales de una sociedad atónita ante la brutalidad del hecho, protagonizado por personas cercanas a la víctima: su propio primo y un amigo de este.

José Rafael, de apenas 12 años, salió de su casa ilusionado con asistir a una exhibición de motocicletas que jamás existió. Fue la excusa perfecta para Mario José Redondo Llenas, su primo hermano, quien en complicidad con Juan Manuel Moliné Rodríguez, llevó a cabo un plan macabro de secuestro y asesinato.

Juan Manuel Moliné Rodríguez, en una audiencia durante el juicio por el brutal asesinato del niño José Rafael Llenas Aybar.
Juan Manuel Moliné Rodríguez, en una audiencia durante el juicio por el brutal asesinato del niño José Rafael Llenas Aybar.

Durante el trayecto, el niño, angustiado por lo extraño del rumbo, fue atado de pies y manos y encerrado en el baúl de un vehículo Honda Accord verde. Finalmente, fue llevado a un tramo solitario del arroyo Lebrón, en el kilómetro 13 de la autopista Duarte, donde fue asesinado de forma brutal con 34 puñaladas. Una cinta adhesiva envolvía su cuerpo cuando fue hallado por campesinos al día siguiente.

 

Engaño, ejecución y cinismo

Lo más perturbador del caso fue la frialdad de Redondo Llenas, quien incluso fingió colaborar con la familia en la búsqueda del menor, llegando a formalizar la denuncia de desaparición junto a un tío. Sin embargo, las contradicciones y la presión mediática llevaron rápidamente a que él y Moliné confesaran ante las cámaras de televisión, desatando un escándalo nacional.

Las investigaciones apuntaron incluso a una posible implicación de miembros de la entonces delegación diplomática argentina en el país, específicamente la familia Palmas Meccia, señalada por Redondo en interrogatorios posteriores. No obstante, estas acusaciones nunca prosperaron judicialmente y fueron negadas por Moliné.

Moliné Rodríguez y Redondo Llenas durante el juicio, junto a Norah Llenas, madre del victimario y tía de la víctima.
Moliné Rodríguez y Redondo Llenas durante el juicio, junto a Norah Llenas, madre del victimario y tía de la víctima.

Un caso que sacudió la justicia dominicana

 

Redondo Llenas fue condenado a 30 años de prisión y Moliné Rodríguez a 20, tras una reducción en apelación. El primero aún cumple su condena en Najayo-Hombres, donde obtuvo una licenciatura en Derecho. Se espera que recobre su libertad en mayo de 2026. Moliné, por su parte, salió en 2016 tras cumplir su condena íntegra.

El caso marcó un hito en el periodismo judicial, evidenció las debilidades del sistema penal dominicano de la época y provocó intensos debates sobre el poder, la impunidad y la responsabilidad penal juvenil.

Los padres del niño asesinado, Rafael Llenas e Ileana Aybar se consuelan mutuamente durante el juicio.
Los padres del niño asesinado, Rafael Llenas e Ileana Aybar se consuelan mutuamente durante el juicio.

Memoria viva

Cada año, el nombre de José Rafael Llenas Aybar reaparece como símbolo de una infancia arrebatada y de una sociedad que aún exige justicia plena. Su historia es un recordatorio de que el dolor de una familia puede convertirse en la voz de todo un país que no olvida.

TE PUEDE INTERESAR

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com