El presidente Luis Abinader realizará este jueves 24 de abril un extenso recorrido por la frontera domínico-haitiana, abarcando cuatro provincias desde el norte hasta el sur del país, como parte del seguimiento a las 15 medidas anunciadas recientemente para el control migratorio irregular.
La Presidencia de la República informó que el jefe de Estado estará acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, y comenzará su jornada a las 11:00 de la mañana en Dajabón, donde ofrecerá declaraciones a la prensa y encabezará el inicio de un proceso de reforestación en la zona.
Posteriormente, Abinader se trasladará a Elías Piña, Jimaní y culminará en Pedernales, donde visitará varios hoteles en desarrollo en la zona turística de Cabo Rojo.
“Esta jornada tendrá lugar en un contexto en el que el Gobierno refuerza las medidas para el control migratorio irregular y fortalece la soberanía nacional”, expresó la Presidencia en un comunicado.
Medidas para fortalecer la frontera
Durante su alocución en LA Semanal con la Prensa el pasado lunes, el presidente explicó que su visita forma parte del seguimiento directo a las acciones dispuestas hace dos semanas, ante el incremento de la migración irregular proveniente de Haití.
Entre las medidas destacadas figuran:
-
El despliegue de 9,500 soldados, más 1,500 adicionales, para reforzar la vigilancia en la franja fronteriza.
-
La creación de seis áreas operativas supervisadas por oficiales superiores, a partir de la reorganización de las tres brigadas militares fronterizas existentes.
-
La aceleración de la construcción del muro fronterizo, con una licitación inmediata para 13 kilómetros adicionales.
-
La reforma urgente del marco legal migratorio, con sanciones más severas para funcionarios, militares, empleadores y propietarios que faciliten la migración irregular.
-
El despliegue de 750 nuevos agentes migratorios y la creación de oficinas provinciales para la Dirección General de Migración.
-
La modificación del reglamento de los mercados binacionales, para impedir su uso como punto de entrada ilegal.
-
La creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios y un Observatorio Ciudadano que evalúe la política migratoria del Estado.
Sector salud y empleo: medidas complementarias
Entre las acciones más polémicas se encuentra el nuevo protocolo hospitalario, que obliga a los centros públicos a verificar estatus migratorio antes de brindar servicios médicos, con excepción de emergencias.
Además, el Gobierno busca impulsar la dominicanización del empleo con un aumento salarial de entre 25 % y 30 % en sectores clave como zonas francas y turismo, y el acceso a empleos en construcción y agricultura para beneficiarios del programa Supérate.
“La migración irregular no puede seguir ignorándose ni minimizándose. Debemos proteger el empleo dominicano y la soberanía nacional”, dijo Abinader el pasado lunes.