- Anuncio-spot_imgspot_img
sábado,09,Ago,2025
31.1 C
Santo Domingo
ECONOMÍAFINANZASUnidad especializada en negocios logísticos: ¿El próximo paso para la banca dominicana?

Unidad especializada en negocios logísticos: ¿El próximo paso para la banca dominicana?

Según Juan Manuel Fernández, la creación de una unidad especializada en el sector logístico dentro de un banco comercial sería el siguiente paso para consolidar al país como un hub logístico regional.

SANTO DOMINGO, R.D.Juan Manuel Fernández, analista del sector logístico, propone una idea para consolidar a la República Dominicana como un hub logístico regional: la creación de una unidad especializada en negocios logísticos dentro del principal banco comercial del país.

Según Fernández, esta iniciativa sería el siguiente gran paso, de la misma manera que en el pasado se crearon áreas bancarias dedicadas a financiar el turismo. La propuesta busca que la banca actúe como un catalizador del crecimiento, proporcionando los recursos estratégicos necesarios para el desarrollo del sector.

Una estrategia financiera para un sector clave

El experto imagina una estructura dentro del banco que no solo entienda el negocio logístico a fondo, sino que también ofrezca soluciones a la medida, tales como:

  • Créditos a la medida y tasas preferenciales.
  • Soluciones financieras innovadoras.
  • Alianzas estratégicas con todos los actores clave del ecosistema, desde líneas navieras y puertos hasta zonas francas y asociaciones del sector.

La propuesta sugiere que esta unidad sea liderada por un profesional con experiencia comprobada, capaz de fungir como puente estratégico entre el banco, el Estado y la industria, con una visión global y un profundo entendimiento del contexto local e internacional.

Fernández destaca el excelente trabajo realizado por instituciones como el MICM, DGA, ProDominicana y ADOZONA, que ya han posicionado al país como un referente logístico en la región. Sin embargo, señala que el siguiente paso debe venir de la mano de la banca para fortalecer al sector, atraer inversionistas y apoyar tanto a empresas consolidadas como a nuevos emprendimientos.

El autor concluye que la logística ya está en la agenda nacional, y ahora es el momento de que también esté en la estrategia financiera.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA TU RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com