Un apagón inesperado ha provocado la paralización de los servicios ferroviarios, semáforos y actividades comerciales en toda España, sumiendo al país en una crisis sin precedentes.
La situación también afecta a zonas de Portugal, Francia y Andorra.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) informó que la interrupción del servicio de trenes se debe directamente a la falta de suministro eléctrico, dejando a numerosos pasajeros atrapados dentro de los trenes en espera de la reanudación de operaciones.
Gobierno en sesión de emergencia
El Gabinete de Gobierno se reunió de urgencia para abordar la problemática y coordinar acciones inmediatas.
Las autoridades confirmaron que, en colaboración con empresas del sector, se han activado planes para restablecer el suministro, mientras se investigan las causas exactas del colapso.
«Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlas», comunicaron oficialmente.
Amplio alcance del apagón
El corte eléctrico, registrado a las 12:30 a.m. hora española, también ha afectado a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, ampliando la magnitud del impacto en el sistema nacional.
Según datos de Red Eléctrica, el consumo de energía en España se ha reducido a la mitad, pasando de 25,189 megavatios a apenas 12,425 megavatios, lo que refleja la gravedad de la interrupción.
Escenarios críticos
-
Paralización total de la red ferroviaria.
-
Semáforos fuera de servicio, generando caos vial.
-
Comercios cerrados ante la imposibilidad de operar.
-
Afectaciones en el transporte público y servicios básicos.
-
Incertidumbre y preocupación en las regiones afectadas.
Las autoridades piden calma a la ciudadanía y exhortan a seguir únicamente informaciones oficiales para evitar rumores y desinformación.