domingo,13,Abr,2025
23.8 C
Santo Domingo
ECONOMÍAELECTRICIDADAlmacenamiento, la pieza clave para el futuro energético de RD

Almacenamiento, la pieza clave para el futuro energético de RD

Edwin De los Santos advierte que el país necesita más que sol y viento para consolidar una transición energética sostenible.

Santo Domingo. – La República Dominicana enfrenta un punto decisivo en su transición hacia una matriz energética más limpia. Así lo advirtió Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana y expresidente de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), quien subrayó que el crecimiento sostenido de las energías renovables solo será viable si se integran tecnologías de almacenamiento eléctrico.

Durante una conversación centrada en sostenibilidad y tecnología, De los Santos afirmó que aunque el país cuenta con condiciones ideales para la generación de energía solar y eólica, aún hay desafíos estructurales por superar. «Podemos tener un 20 o 30 % del suministro eléctrico proveniente del viento y el sol, pero si viene una nube o para el viento, la generación cae«, alertó.

Banner2

El ejecutivo insistió en que la instalación de sistemas de almacenamiento permitiría no solo estabilizar el sistema, sino también reducir los costos de generación eléctrica. Según sus estimaciones, el país necesitaría entre 100 y 200 megavatios en capacidad de almacenamiento para acompañar el crecimiento proyectado de las fuentes limpias.

Final Banner Publicidad ETED Horitontal 2 1 1 1 1

Sol, viento y desafíos

La energía solar ha avanzado con rapidez en el país, pero la eólica aún enfrenta obstáculos, especialmente debido a los costos de instalación. «Ahora contamos con aerogeneradores mucho más eficientes, con turbinas que superan los cinco o seis megavatios, pero sigue siendo más costoso que la energía solar», indicó.

PUBLICIDAD WEB 696X143

A pesar de ello, los resultados comienzan a notarse. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que la generación eólica en el país superó los 300 megavatios de potencia en distintos momentos la noche del viernes 4 de abril, consolidándose como la segunda fuente de generación eléctrica en ese momento, incluso durante horas de máxima demanda.

“El aporte de la energía eólica en momentos de pico evidencia, una vez más, la importancia de seguir apostando por fuentes limpias y sostenibles”, expresó Santos a través de su cuenta en la red social X.

informate 2 png

Menos volatilidad, más resiliencia

Para De los Santos, una matriz energética basada en fuentes renovables no solo es más amigable con el ambiente, sino también más estratégica desde el punto de vista económico. «La República Dominicana no es productora de combustibles fósiles; tenemos que aprovechar lo que Dios nos dio: viento y sol», manifestó.

Reiteró que una mayor participación de fuentes limpias disminuiría la dependencia del país frente a la volatilidad de los precios internacionales del petróleo y el gas, fortaleciendo la resiliencia del sistema eléctrico nacional.

Cambio histórico en Amchamdr

En el cierre de su gestión como presidente de Amchamdr, De los Santos celebró la designación de Francesca Rainieri como nueva presidenta de la Cámara, destacando que es la primera mujer en ocupar ese cargo en los 101 años de historia de la institución. “Francesca tiene luz propia. Es una profesional extraordinaria y estoy convencido de que será una gran presidenta», dijo.

Con visión tecnológica y un firme enfoque en la sostenibilidad, Edwin De los Santos se despide de su rol en Amchamdr reafirmando su compromiso con una República Dominicana más resiliente, limpia y preparada para enfrentar los retos del futuro energético.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com