Con el objetivo de garantizar servicios básicos de calidad y resilientes al cambio climático, el Ministerio de Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gabinete del Agua han firmado una declaratoria conjunta para trazar una hoja de ruta nacional que mejore el acceso a agua, saneamiento e higiene en los centros de salud.
El acuerdo de cooperación fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah; la representante interina de UNICEF, Anyoli Sanabria; y el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso.
Calidad del agua como criterio obligatorio
El ministro Atallah destacó que, como parte del nuevo compromiso, la calidad del agua se convertirá en un criterio obligatorio para la habilitación de los centros de salud. Además, los presupuestos de construcción y mantenimiento de nuevas infraestructuras incluirán fondos para garantizar sistemas de agua segura y sostenible.
“El acceso a agua potable y saneamiento es un derecho fundamental que impacta directamente en la salud de nuestras comunidades. Este plan de acción nos permitirá cerrar brechas históricas y garantizar atención digna, segura y oportuna para todos”, afirmó Atallah.
Un compromiso multisectorial
La declaratoria surgió a partir de un análisis de cuellos de botella, que contó con el acompañamiento técnico de UNICEF. El proceso reunió a representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) y las principales corporaciones de acueductos y alcantarillados (CORAAs), quienes se comprometieron a integrar las acciones del plan en sus respectivas agendas.
Por su parte, la representante de UNICEF, Anyoli Sanabria, subrayó que garantizar agua limpia y saneamiento adecuado es fundamental para que cada niña y niño pueda crecer sano y seguro. Asimismo, el director del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, señaló que esta iniciativa contribuirá a proteger la salud del pueblo dominicano. La colaboración busca sentar las bases para un sistema de salud más robusto y preparado para los efectos del cambio climático.