miércoles,07,May,2025
27.1 C
Santo Domingo
REPÚBLICAAbinader y Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025

Abinader y Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025

El presidente Luis Abinader y el rey de España, Felipe VI, clausuraron esta mañana la 29ª edición del Congreso Mundial de Derecho República Dominicana 2025, en el que participaron  300 panelistas de  de 70 países.

El congreso se  llevó a cabo del 4 al 6 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, durante el cual se analizaron los temas “Justicia internacional”; “Tribunales constitucionales en tiempos de peligro democrático”; “Derechos humanos y libertad de expresión”; “Derecho de familia y protección de la infancia”; “Medio ambiente, energía y estado de derecho”; “Desafíos digitales”: “IA, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos”; “Época electoral y acontecimientos geopolíticos”; principios constitucionales universales, práctica corporativa y estado de derecho y Arbitraje y resolución alternativa de disputas.

AtaRDecer | Donde el día termina, la noticia comienza - Abinader y Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025

Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas (World Jurist Association); la jueza Asociada de la Suprema Corte de Estados Unidos, Sonia Sotomayor; la primera dama Raquel Arbaje; el presidente de la Suprema Corte de Justicia dominicana, Luis Henry Molina; y el presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Napoleón Estévez Lavandier,  encabezaron la clausura junto al presidente Abinader y el rey de España.

AtaRDecer | Donde el día termina, la noticia comienza - Abinader y Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025

Fue  organizado por la Asociación Mundial de Juristas, e incluyó además de paneles y foros de discusión, entrega de reconocimiento, inauguración de un monumento en el malecón, y el lanzamiento de un proyecto de liderazgo cívico para jóvenes juristas a nivel mundial, por parte de  la Fundación Tatiana.

AtaRDecer | Donde el día termina, la noticia comienza - Abinader y Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025

Previo a la clausura del congreso el jefe de Estado dominicano y el rey de España agotaron una agenda en conjunto en el Distrito Nacional que inició a media mañana en la Universidad del Caribe (Unicaribe), donde participaron en la inauguración de su nuevo edificio y en un encuentro con los miembros de la junta directiva de la Asociación Mundial de Juristas y del patronato de la World Law Foundation.

AtaRDecer | Donde el día termina, la noticia comienza - Abinader y Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025

Posteriormente  inauguración del monumento FLAME

AtaRDecer | Donde el día termina, la noticia comienza - Abinader y Rey Felipe VI clausuran el Congreso Mundial de Derecho 2025

En la Universidad del Caribe, Abinader y Felipe VI fueron    recibidos por José Alejandro Aybar y Shahily Pimentel de Aybar, canciller y directora administrativa de la casa de altos estudios, respectivamente. Junto a ellos, Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial de Juristas.

También participaron en la clausura Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania; Cándido Conde Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional de España; y Doris König, vicepresidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania.

Crimen organizado

El asesor del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Schamis, expresó su preocupación ayer de que la lucha contra el crimen organizado internacional no se vea como una prioridad a nivel global, no obstante ser  «una industria incomparable y un foco de operación con las que como estados, es difícil competir».

Indicó que el mundo tiene ahora una serie de desafíos, sobre todo bilaterales, como son los fenómenos de la Inteligencia Artificial (IA) y el de otros elementos, que le impiden ver con claridad que el reto más grande a nivel global, es la pelea contra las estructuras criminales.

“Cuando tú tienes países pequeños como Ecuador, República Dominicana, como Uruguay y otros países de la región o centroamericanos, y tú tienes que poner todos los días gran parte de tu presupuesto en educación, en salud, las estructuras criminales ponen ese presupuesto en la lucha contra el Estado, en el debilitamiento del Estado, y en la justicia, en mermeladas o coimas de corrupción, por lo cual la lucha es desigual”, afirmó.

Judicialización de la política

El expresidente colombiano Iván Duque advirtió durante el congreso Mundial del Derecho sobre una peligrosa mutación democrática en América Latina que, según él, ha normalizado la politización de la justicia y la judicialización de la política.

“Lo que se pretende es que el imperio de la ley sea convertido en un mecanismo para aniquilar al adversario”, aseguró Duque, señalando a regímenes como los de Nicaragua, Venezuela y Cuba como ejemplos de esa práctica.

Periodistas protestan

Periodistas, camarógrafos y fotógrafos de los medios de comunicación reaccionan molestos hoy ante el maltrato de la seguridad presidencial en la actividad encabezada a media mañana por el presidente Luis Abinader y el rey Felipe Vl, de España, en la Universidad del Caribe.

Mientras la seguridad del Rey  tenía un espacio reservado  para la prensa dominicana, Jorge Taveras de prensa de Palacio, ordenó a los agentes sacar a los periodistas mientras esperaban en el lobby del edificio.

La seguridad presidencial colocó un “corral” con un cinta roja fuera de la actividad, por lo que los periodistas optaron por marcharse.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com