Santo Domingo.-El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunciará esta tarde su propuesta para fusionar ministerios y eliminar entidades públicas que duplican funciones o ya han cumplido con los objetivos para los que fueron creadas. Este movimiento es parte de un amplio proceso de reestructuración del Estado que el Gobierno pretende implementar.
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, adelantó la semana pasada que se trata de una reingeniería estatal que incluirá la fusión de ministerios, la eliminación de direcciones y la reasignación de competencias entre instituciones que, hasta ahora, han duplicado sus funciones. En un encuentro con el periódico El Caribe, Freund destacó que “habrá fusiones de ministerios importantes” y que “muchas instituciones que ya cumplieron su cometido serán eliminadas”.
Posibles fusiones y reacciones
Uno de los rumores más comentados es la posible fusión del Ministerio de Educación (Minerd) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), que aunque operan en el mismo sector, tienen funciones distintas. La exministra Ligia Amada Melo ya ha calificado esta propuesta como un error, a pesar de que aún no se ha confirmado oficialmente.
Otra fusión en discusión sería la creación de un Ministerio de la Familia, que integraría al Ministerio de la Juventud, el Ministerio de la Mujer y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). Estas entidades, enfocadas en diferentes grupos poblacionales, podrían unirse bajo un mismo ente para optimizar recursos y esfuerzos.
Sectores clave: energía y agropecuaria en la mira
Uno de los sectores que más demanda una reestructuración es el eléctrico, donde coexisten múltiples instituciones, como el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, las distribuidoras Edes, la Comisión Nacional de Energía (CNE), entre otras. A pesar de esta superposición institucional, los problemas energéticos persisten.
En el ámbito agropecuario, también se ha planteado la posibilidad de agrupar varias instituciones, como el Instituto Agrario Dominicano (IAD), el Instituto del Tabaco (Intabaco), el Instituto Nacional de la Uva (Inuva) y otras. Según los críticos, la dispersión de estas entidades no contribuye a una gestión eficiente del sector.
Reducción en salud y otras áreas
El sector salud también podría experimentar cambios significativos, con la posible fusión o eliminación de entidades como el Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (Conavihsida), el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (Incort), y el Seguro Nacional de Salud (Senasa), entre otros.
El proceso de reestructuración también alcanzaría a múltiples direcciones, comisiones y gabinetes creados en anteriores administraciones, cuyas funciones podrían ser absorbidas por entidades ya existentes.
El tamaño del Estado
Según datos oficiales, el Estado dominicano cuenta actualmente con 366 instituciones, incluyendo ayuntamientos, distritos municipales, escuelas, hospitales y museos. De estas, 282 son entidades centralizadas y 84 descentralizadas.
El anuncio del presidente Luis Abinader será clave para conocer los detalles y el alcance de este proceso de reestructuración, que podría marcar un antes y un después en la administración pública del país.