domingo,23,Feb,2025
28.9 C
Santo Domingo
REVISTAESTILO DE VIDA8 mentiras que siempre creíste sobre las personas obesas

8 mentiras que siempre creíste sobre las personas obesas

Es momento de desmentir algunas de estas ideas y comprender la complejidad que hay detrás de esta condición.

En un mundo donde la apariencia física a menudo predomina, las personas con obesidad enfrentan un sinfín de prejuicios. A estas creencias infundadas no solo les falta evidencia científica, sino que perpetúan una imagen distorsionada de la realidad. Es momento de desmentir algunas de estas ideas y comprender la complejidad que hay detrás de esta condición.

La obesidad es simplemente falta de fuerza de voluntad

Es común escuchar que todo se reduce a «comer menos y moverse más». Sin embargo, la obesidad es multifactorial. No depende únicamente de las decisiones individuales, sino también de factores como la genética, los desbalances hormonales y situaciones médicas específicas. Decir que todo se basa en la voluntad es simplificar algo muchísimo más complejo.

Además, los entornos obesogénicos lugares donde los alimentos ultraprocesados son más accesibles y baratos que las opciones saludables agregan otro nivel de dificultad. Vivir con obesidad no es una elección, sino una interacción de múltiples factores.

Todas las personas obesas son poco saludables

Esta idea no solo es falsa, sino que ignora una verdad importante: la salud no está definida únicamente por el peso. Numerosos estudios han demostrado que algunas personas con obesidad pueden ser metabólicamente saludables, con niveles normales de presión arterial, colesterol y azúcar en la sangre. Por otro lado, personas delgadas pueden enfrentarse a problemas graves de salud.

Reducir la salud a un número en la balanza es un error. Factores como la alimentación equilibrada, la actividad física regular y el control del estrés son importantes independientemente del tamaño corporal.

Las personas con obesidad solo comen comida chatarra

Imaginar a alguien con obesidad rodeado de hamburguesas y refrescos es un estereotipo dañino. Muchas personas con obesidad siguen dietas equilibradas e incluso cuidan su alimentación. La obesidad no siempre proviene de consumir alimentos poco saludables; hay casos en los que medicamentos, desequilibrios metabólicos o trastornos médicos influyen enormemente en el aumento de peso.

Este mito también ignora la importancia de la calidad de los alimentos disponibles. En comunidades con acceso limitado a alimentos frescos, la elección puede no ser un lujo, sino una necesidad.

TE PUEDE INTERESAR

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com