martes,13,May,2025
28.4 C
Santo Domingo

Jóvenes pintan murales urbanos como herramienta de sensibilización social

0
Jóvenes pintando

Jóvenes pintan murales en La Altagracia, Azua, Santiago, Barahona y San Francisco de Macorís, por la garantía de derechos y atención a las necesidades diferenciadas.

Nacionales.- Con el objetivo de incorporar las artes visuales como una estrategia de comunicación dirigida a sensibilizar a los garantes de derechos y a la comunidad en general, un grupo de jóvenes pintaron murales urbanos sobre su participación en la construcción de políticas locales que garanticen una respuesta a las necesidades diferencias de mujeres y jóvenes.

El arte, como modo de expresión social, habla un lenguaje universal. Es justamente el lenguaje que la gente joven integrada al proyecto Liderazgo Juvenil contempla en la realización de murales urbanos en diferentes provincias. El primero está ubicado en el sector Juan Pablo Duarte de la provincia La Altagracia, donde además eliminaron un vertedero, luego otro mural en Santiago y otro en San Francisco de Macorís, ubicado en el liceo Dr. José Francisco Peña Gómez.

Desde Plan International, como socio de esta iniciativa, el grupo juvenil desarrolló por igual un mural comunitario en Azua, en las paredes de la entrada principal de la Escuela Básica Altagracia Benítez en la comunidad de Ansonia y en Barahona, con el apoyo de autoridades locales.

“Se trata de algo creado en equipo y eso resalta la importancia de trabajar unidos frente a las desigualdades. Entendemos que a través del arte podemos hacer un llamado a la atención a las autoridades locales y decirles también que los jóvenes estamos aquí y estamos trabajando” concluyó el grupo de gente joven de Profamilia y Plan Internacional que se reunió durante semanas para aportar en el desarrollo creativo de este mural colectivo, con la guía metodológica del artista visual Eddaviel Montero.

Esta iniciativa ha recibido el respaldo de organizaciones locales, como el grupo Altagracianos Unidos y el departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento Municipal en La Altagracia; mientras que en San Francisco de Macorís se unieron organizaciones de base comunitaria, Casa Abierta y su grupo de jóvenes y en todas se han integrado autoridades locales que se identifican con la sensibilización del arte y todos aquellos factores que contribuyen al desarrollo social.

Los murales urbanos realizados desde el proyecto Liderazgo Juvenil responden a la necesidad de expresión social de la gente joven, que hacen un llamado al debate y a la apertura de espacios de participación y de impulso del compromiso político de los tomadores de decisiones para mayores garantías de derechos civiles, políticos, culturales, económicos, derechos sexuales y derechos reproductivos.

El proyecto Liderazgo Juvenil es ejecutado por Profamilia y Plan International, con el apoyo de la Unión Europea, en las provincias Duarte, Azua, Barahona, San Francisco de Macorís, Santiago y La Altagracia.

 

Planes para este fin de semana en Santo Domingo

0
Planes para este fin de semana en Santo Domingo

 

¡Señores! Después de todos esos planes que se armaron para Semana Santa, luego de todas las idea que les he estado dando en los últimos días, aquí les tengo una lista de actividades para ayudar al bolsillo y ahorrar para Semana Santa y/o para cuando estes corto de dinero no te la pases aburrido en casa:

  1. Grupo Bonyé

Todos los domingo de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. en las Ruinas de San Francisco, en la Zona Colonial, puedes disfrutar de buena música y buen ambiente, al ritmo de merengue, jazz y son por el Grupo Bonyé de forma gratuita.


 2. Zona Bici

Si llegaste temprano a la Zona, puedes aprovechar y rentar  una bicicleta para recorrer las hermosas calles de nuestra Zona Colonial y el Malecón. Los precios comienzan desde RD$300 por bicicleta por hora.

Haz clic aquí para ver más


   3. Jardín Botánico

A mi me encanta este lugar para pasar la mañana o la tarde conectando con la naturaleza, es un sitio perfecto para llevar a la novia, el novio, los hijos, los sobrinos, en fin es un espacio donde puedes compartir en familiar y aprender acerca de plantas, mariposas y otras especies. La entrada cuesta RD$100 por adulto y RD$50 por niño.


   4. Ir al Mercadillo del Barrio Chino de Santo Domingo

El mercado inicia a las 7:00 a.m. y la mercancía se vende rápido, por lo que llegar temprano es la mejor opción, además de llevar efectivo para comprar.  El mercado es muy pintoresco. Allí encontrarás puestos de comida con platillos tradicionales de la gastronomía asiática, plantas, vegetales, mercancía fresca, aromas extraños, productos sueltos nunca vistos y un chin más. Todo es súper económico por lo que les recomiendo que lleven efectivo (Números que siempre escucharán: $50$100$70 y así). Vayan cómodos y ligeros, que aunque habían muchas personas nunca me sentí sofocado y los vendedores son muy amables.

 


  5. Ir a tapear y tomar vino en los navarricos

Luego de montar bicicleta o Bonyé, o simplemente no estas por cocinar,  puedes pasar por unas Tapas en los Navarricos con precios súper asequibles y una de las mejores croquetas. Más abajo les dejo el menú para que se puedan organizar y pasar un buen rato.


   6. Visitar el Malecón

Con la nueva remodelación del Malecón de Santo Domingo, a cualquiera le da ganas de pasar el rato allí viendo el atardecer, lo más interesante es que ahora tiene parqueos específicamente para que podamos disfrutar de esta chulería.

   


   7. Arte San Ramón

En Santo Domingo hay muchas galerías de arte y muchos museos muy interesantes, solo que abren de lunes a viernes y algunos , muy poco los sábados por la mañana. Sin embargo, Galerías de Arte San Ramón siempre me ha llamado la atención y resulta que desde hace unos meses han decidido darle una oportunidad a nuevos talentos dominicanos para exponer sus obras de arte. Este sitio me da la sensación de que estoy en el MoMA y realmente ¡Me encanta! Ahora mismo tienen una exposición colectiva de diferentes artistas, el acceso es gratis y sus horarios son de Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y los Sábados 9:00 a.m. a 6:00 p.m.


   8. Ir a probar el Quipe de trigo de Bambu By Meli

Es un quipe de trigo horneado relleno de platano maduro, queso blanco y maní bañado en salsa de crema agria con pesto. No soy vegetariano, pero disfruto muchísimo este tipo de comida por eso siempre tengo mi listica guardada. Así que para convencer a ese pana que no se relaja o no se atreve a probar algo diferente les recomiendo mostrarle esta entrada que les describí anteriormente. ¿Lo mejor? Este plato sólo cuesta RD$180 pesos.


  9. Ir a Microteatro

Si quieres hacer algo más convencional pero al mismo tiempo más abstracto, pues Microteatro es una opción. Su obras de 15 personas, 15 minutos en un cuarto de 15 metros, son las mejor opción para ir entre amigos o con tu pareja. Las entradas cuestan alrededor de RD$250 Y RD$350 pesos por obra y mientras esperas, puedes ordenar unas tapas para disfrutar la velada.  Más abajo les dejo el menú.


   10. Centro León Jiménes

Para aquellos que se encuentran en Santiago, esta es otra opción. El Centro León siempre tiene 3 exposiciones fijas, las cuales son Signos de Identidad, Génesis y Trayectoria y Huella y Memoria. El costo de la entrada comienza  desde RD$150 por persona y luego de estar allá puedes aprovechar y darle un Bocao a su cafetería.

Jean Alain acude a tribunal para solicitar que el MP entregue documentos y preparar su defensa

0

Los abogados del principal imputado en el caso Medusa informaron que se vieron en la obligación de acudir al Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, para realizar la petición que un juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción había ordenado en agosto del 2021.

El juez se retiró a ponderar si acogerá o no la petición de los abogados del Jean Alain Rodríguez.

La defensa de Rodríguez afirmó que aunque no es su propósito, la audiencia pautada para el próximo viernes se podría dilatar por no tener en sus manos los documentos necesarios, que le permitan preparar una buena defensa.

El exprocurador Rodríguez, quien guarda arresto domiciliario, está acusado de corrupción administrativa cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República.

En el caso Medusa, hay otras 40 personas y 22 empresas que figuran como acusadas de corrupción, desfalco, soborno, crímenes y delitos de Alta Tecnología, lavado de activos y otros delitos.

Salud Pública advierte casos de cólera pudieran elevarse con la llegada del calor

0

Justo este miércoles cuando se inicia la cuaresma con el Miércoles de Ceniza, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, advirtió que los casos de cólera podrían aumentar con la llegada de los meses cálidos, incluyendo el feriado por Semana Santa.

«Es probable que en los meses cuando empiece a venir el calor, una temperatura con mayor humedad, por ejemplo, lo que es Semana Santa, cuando hay actividades de riesgo de mayor exposición, utilizar los ríos, ahí podría ser que hubiera un aumento de casos», explicó.

Pérez tomó como parámetro el brote que hubo entre los años 2010 y 2012, cuando el comportamiento del virus Vibrio cholerae mostró mayor dispersión tras la llegada del verano.

El epidemiólogo recordó que «mientras haya casos en el vecino país (Haití), siempre vamos a tener riesgo».

Cinco nuevos casos

Pérez notificó cinco nuevos casos de cólera, elevando a 82 el total de infectados desde que se inició el registro en octubre de 2022.

Se trata de tres féminas de 26, 43 y 23 años, un hombre de 60 y un niño de 8 años.

Los tres últimos pacientes ya fueron dados de alta y eran residentes en el Área IV de Salud.

Las dos mujeres restantes reciben atenciones en el Hospital Félix María Goico y en el Moscoso Puello.

Otros siete casos sospechosos se mantienen ingresados a la espera de las pruebas de laboratorio que confirmen o descarten el contagio de la enfermedad bacteriana.

Por su parte, el director del Área IV de Salud, Jesús Suardí, aseguró que hace cerca de 15 días en las comunidades Los Coquitos y Las Lagunas de Villas Agrícolas se reportaron casos de diarrea profusa que ya fueron debidamente tratados.

Vacunación

Hasta el día de hoy, 25,681 personas han recibido la dosis inmunológica contra el cólera.

La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aída Lucía Vargas, recordó que se continúa con el sistema casa a casa y vacunando en las carpas disponibles en La Zurza y Villa Liberación.

Casi tres millones de dominicanos viven de forma oficial en el extranjero

0

La cantidad de dominicanos que han establecido su residencia oficial en el extranjero ascendió a casi tres millones en 2022, según los hallazgos del segundo informe sociodemográfico presentado este miércoles por el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

Los resultados, presentados por el viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director del INDEX, Carlos de la Mota, muestran que los dominicanos que viven fuera del país suman 2,835,593, para un aumento de 303,975 (12 %), respecto a los resultados presentados en 2021 en el primer informe. 

«Nuestra comunidad, como suponíamos, estaba mucho más grande y está mucho más dispersa», dijo el viceministro antes de iniciar con la presentación de los resultados del informe.

El nuevo levantamiento realizado por la Dirección de investigación y Estudio del viceministerio tomó en cuenta los datos oficiales más actualizados de 111 entidades del mundo, que también determinó que el 53.8 % del total de los dominicanos radicados en el extranjero son personas de sexo femenino y que el 55.4 % de la diáspora son jóvenes con menos de 35 años de edad.

Dada esta realidad, De la Mota, que explicó que el objetivo del informe es servir de base para la creación de políticas públicas a favor de esta comunidad, indicó que las mismas deben tener un enfoque de género y apoyo a la juventud, sobre todo para este grupo, ya que la mayoría no hablan español, puntulizó.

“Es imposible mejorar lo que se desconoce. Es por esto que el INDEX busca convertir este estudio en un documento estadístico referente con la data que nos permita al Gobierno y a todos aquellos que así lo requieran, crear políticas públicas y acciones a favor del bienestar de las dominicanas y dominicanos que se mantienen conectados a su patria», enfatizó el funcionario.

¿Dónde viven los dominicanos en el exterior?

Con 2,393,718 dominicanos residentes a lo largo de todo su territorio, Estados Unidos se mantiene como la nación que concentra la mayor cantidad de quisqueyanos que viven fuera del país, siendo Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Massachusetts y Pensilvania las cinco ciudades con una mayor comunidad dominicana.

España continua en el top de los 20 destinos con más dominicanos con 188,308 quisqueyanos que han fijado su residencia, principalmente en Madrid, Cataluña y Castilla y León.

Estados Unidos y España concentran el 91 % del total de la diáspora, resaltó el viceministro.

Italia es el tercer destino para los migrantes dominicanos con una concentración de 28,812 nacionales, le sigue Canadá con 22,125 y cierra el top cinco Chile con 19,481.

Resto de los 20 destinos con más dominicanos 

6- Países Bajos 16,820

7-Venezuela 11,399

8-Francia 8,408

9-Alemania 6,560

10-Argentina 6,416

11-Panamá 6,141

12-Suiza 5,811

13-México 4,001

14-Reino Unido 4,000

15-Bélgica 3,303

16-Austria 3,285

17-Haití 2,377

18-Antigua y Barbuda 2,214

19-Costa Rica 1,475

20- Brasil 1,371

Grecia es el Estado con mayor proporción de mujeres dominicanas con el 84.2 %, del total de las féminas que viven en el exterior, según estableció el informe. Mientras que Canadá acumula la mayor cantidad de jóvenes dominicanos menores de 25 años de edad con el 46.9 %.

Roberto Álvarez

La actividad estuvo encabezada por el canciller Roberto Álvarez quien resaltó que “esta necesaria actualización del registro representa un paso significativo en nuestro compromiso con los dominicanos en el exterior, y da muestra de nuestra visión de una política exterior inclusiva y sensible a las necesidades de nuestra comunidad en el extranjero».

Álvarez señaló que e informe ha permitido «diseñar y ejecutar acciones y proyectos de mayor y mejor enfoque, mayor impacto y, muy especialmente, de amplio alcance» en beneficio de la comunidad dominicana en el exterior. 

«Una mejor y más preparada comunidad dominicana en el exterior, nos hace un mejor y más grande país», concluyó Carlos de la Mota la presentación del informe, cuya primera entrega se realizó en enero de 2022.

Afiliados pagarán más por dependientes en el Seguro Familiar de Salud

0

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dispuso un aumento de RD$65.00 en el per cápita por dependientes adicionales de los trabajadores registrados en el Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo (RC) del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

En una nota de prensa, dijo que ese incremento fue aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), variará el monto pagado por los dependientes adicionales hasta ahora, que se sitúa en RD$1,490.14, y pasará a RD$1,555.14 más RD$22.31 correspondiente al Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT), para un total por cada dependiente adicional de RD$1,577.45.

“De acuerdo con la Resolución 563-01, estos nuevos montos quedarán aplicados en la facturación de marzo, la cual se emite en la tercera semana del mes, y deberán ser pagados en los primeros tres días hábiles del mes de abril”, explicó la entidad.

Contactos para información

La TSS recordó que sus oficiales de atención al usuario están disponibles para aclarar cualquier duda sobre este particular, y pueden ser contactados a través del Centro de Asistencia al Usuario en el teléfono 809-472-6363.

También, pueden visitar su Centro de Servicios más cercano en el Distrito Nacional y las ciudades Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y Bávaro.

Para horario extendido de asistencia, los empleadores pueden visitar los Puntos GOB ubicados en los centros comerciales Sambil y Megacentro.

“Un golpe dolía menos”: Se filtra nuevo tema de Bad Bunny que sería dedicado a Rauw Alejandro

0

Bad Bunny se ha involucrado en varias situaciones comprometedoras entrando siempre en tendencia. Esta vez no fue la excepción, puesto que, se ha filtrado su nuevo tema llamado “120 Bugatti” al estilo del trap con varias sorpresas e indirectas en el contenido de su letra.

El sencillo tiene un excelente ritmo, cumpliendo muchas de las expectativas que los fanáticos han puesto sobre el nuevo tema. Pero eso no es todo, al parecer algunas partes de la canción serían dedicadas a su colega del género urbano, Rauw Alejandro.

“El baile del dinero me queda mejor que a Rauw” “¿Y qué paso? Se te quedó sin gasolina el truck” “El más que vende disco y ando en chancletas Crocs” son algunas de las frases que ha lanzado Bad Bunny.

La nueva canción definitivamente trae algunos de los recuerdos del puertorriqueño en sus inicios musicales. Canciones de trap y drill como: “Tu no vive así”, “Me Acostumbré”, “Diles”, “Soy Peor”, fueron algunas de los sencillos que hicieron ‘estallar’ la prometedora y exitosa carrera que actualmente tiene el artista. Al parecer esta nueva canción promete recordar al Benito de antes.

Sobre Rauw Alejandro

El actual novio de Rosalia, últimamente, ha ganado fama por sus famosos pasos de baile y las colaboraciones con artistas reconocidos que se vuelven tendencia en un abrir y cerrar de ojos. Sus pegajosas melodías, lo han posicionado como uno de los mejores reguetoneros superando incluso a Benito.

Parece que eso no le gustó al intérprete de “Ojitos lindos” y por eso los fanáticos han especulado en redes sociales que su nuevo sencillo sería una tiradera dedicando gran parte de la canción a Rauw.

¿Nuevo contrato millonario?

Hace unos meses dijo que se retiraría de la música por un tiempo. “2023 es para mí, para mi salud física, mi salud emocional para respirar, disfrutar de mis logros”.

Una parte de la letra de su nuevo sencillo lo menciona, pero da un “spoiler” sobre un nuevo contrato que regresará al Benito del 2016. “Te juro que me iba a retirar, pero si vieran el contrato que acabo de firmar” mencionó en su canción.

Encontraron una misteriosa bola gigante de hierro en una playa de Japón

0

Tiene un metro y medio de diametro y está hueca, según especialistas que la examinaron con distintas medidas de precaución

Una misteriosa bola gigante de hierro apareció en una playa de Japón y autoridades locales restringieron el acceso a la zona para investigarla.

Una lugareña denunció este martes por la mañana a la policía que había descubierto esta esfera metálica de origen desconocido en la playa de Enshu, en la ciudad de Hamamatsu.

Según informó la cadena de televisión Asahi, el esposo de la mujer que avisó a la policía estaba dando un paseo hace unos dos o tres días y notó algo sospechoso.

La prensa local señaló que el objeto de 1,5 metros de diámetro está oxidado y tiene un saliente en forma de asa que permitiría engancharlo a otro elemento. Y, según diversos informes televisivos, un escáner de rayos X reveló que estaba hueco.

Especialistas en explosivos rodearon el objeto vestidos con equipo de protección y determinaron que no había riesgo de un estallido y levantaron las restricciones a las 16.00 hora local. Sin embargo, aún no se ha logrado descifrar de qué se trata.

Medios locales señalaron que fotografías del objeto se enviaron a las Fuerzas de Autodefensa de Japón y a expertos de la guardia costera.

En las redes sociales se ha generado mucha especulación entre los usuarios sobre el origen de esta esfera y, a través de algunos comentarios, la han comparado con objetos de películas de catástrofes y de ciencia ficción.

Además, esta aparición surge en un momento donde hay gran interés por los descubrimientos de objetos no identificados en distintas partes del mundo luego de que Estados Unidos derribara el 4 de febrero un globo chino que según Washington forma parte de un programa de espionaje y que para Pekín tenía solo fines meteorológicos.

CND firmó acuerdo interinstitucional con el Hemocentro Nacional

0

Santo Domingo.- La Cervecería Nacional Dominicana (CND), anunció que fomentará la donación de sangre entre sus más de tres mil empleados y colaboradores a nivel nacional.

Su presidente, Fabián Suárez, destacó la importancia de la sangre para resolver emergencias de salud y contribuir a salvar vidas.

Explicó que en varias ocasiones esa empresa ha tenido que lidiar con urgencias presentadas por algunos de sus colaboradores y ha sido en algunos difícil encontrar las pintas de sangre requridas para atender de manera oportuna el problema de salud.

«Estamos comprometidos con la donación para que la sangre esté disponible para todos nuestros colaboradores, sus parientes y cualquier persona que enfrente una emergencia médica»

Ese es el objetivo principal de un acuerdo firmado por  Cervecería Nacional y el Hemocentro Nacional, para apoyar una campaña nacional que procura sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de donar el fluido vital para preservar vidas.

El convenio fue suscrito por Fabián Suárez, presidente de la empresa cervecera y Pedro Sing, director general del Hemocentro Nacional, establece el compromiso de  impulsar juntos esfuerzos que permitan mejorar la disponibilidad del fluido sanguíneo en los centros de salud para atender emergencias.

Durante la actividad, realizada en las oficina corporativas de la Cervecería Nacional Dominicana, ubicada en la autopista 30 de Mayo, Pedro Sing explicó que en el 2022 la demanda anual de sangre fue de 300 mil unidades.

Para reducir el déficit, que alcanza 153,000 unidades al año el organismo coordinador de la estrategia nacional de sangre, mantiene una campaña permanente, con colectas, la impartición de charlas y conferencia para sensibilizar a las personas sobre el acto altruista y solidario de donar sangre.

«El presidente Luis Abinader ha dispuesto que la sangre sea considerada como un bien público,y que sea entregada de manera gratuita a todas las personas necesitadas del tejido»,recordó.

Fabián Suárez adelantó que como parte del acuerdo, la Cervecería Nacional Dominicana creará un club de donantes entre sus empleados y asociados, con el objetivo ayudar a reducir el déficit de sangre.

Durante la firma del convenio, acompañaron al doctor Pedro Sing algunos colaboradores del Hemocentro Nacional, entre ellos la Sra. Paola Cruz, encargada de promoción y la encargada de producción licenciada Loris Amanda Méndez, el presidente de la Cervecería Nacional, Fabián Suárez estuvo junto a otros ejecutivos de esa empresa.

Los 5 ejercicios más recomendados para reducir el estrés

0

Poner el cuerpo en movimiento es una de las mejores herramientas para mejorar la salud mental. La actividad física regular es un recurso accesible y fácil de realizar para aliviar tensiones y despejar la mente.

El ritmo de vida moderno por momentos nos empuja a una constante carrera que, en muchos casos, produce altos niveles de estrés. El ejercicio físico, ya sea en forma de deportes o actividades sociales, nos permite hacer una pausa y desconectar del “afuera”, además de brindarnos otros beneficios al organismo.

Al realizar ejercicio, el organismo genera una gran número de respuestas benéficas para el cuerpo, mientras la mente disfruta de un momento de esparcimiento y desconexión del trajín diario. Expertos de Gympass, junto a la revista Hola, eligieron cinco entrenamientos o deportes que permiten reducir el estrés.

Aquí los 5 más completos y las razones científicas detrás de estas recomendaciones.

1- Cardio

Correr o andar en bicicleta son los ejercicios físico más frecuentes a la hora de realizar actividades cardio. Sin embargo, existen muchas otras que brindan los mismos beneficios para la salud.Según los expertos, al hacer cardio quemamos calorías, mejoramos la tonicidad del cuerpo, y mejoramos tanto el sistema cardiovascular, como el respiratorio y el inmune. Pero eso no es todo, porque el organismo también libera endorfinas y serotoninas, más comúnmente conocidas como hormonas de la felicidad, las cuales permiten una mejora sustancial en el estado de ánimo y el estrés.

2- Natación

Denominado como uno de los deportes más completos, la natación cuenta con múltiples beneficios: es ideal para aquellas personas que se están recuperando de alguna lesión o dolencia. La razón es sencilla: en el agua no existe el impacto.

Según los especialistas, cuando nos sumergimos hacemos uso de “todas nuestras extremidades, articulaciones y grupos musculares, y concentrarnos al mismo tiempo en la regulación de nuestra respiración, lograremos fatigar y desestresar todo el cuerpo”.

Sin embargo hay más. También se obtiene un incremento en la flexibilidad y elasticidad, mientras se fortalecen todos los músculos, en especial en la espalda, siendo que esto permite una mejora en el sistema respiratorio y un aumento de la capacidad pulmonar, con el consiguiente alivio para algunas enfermedades crónicas.

3- Yoga

Más allá de la polémica que puede despertar en algunos que no consideran al yoga como un deporte, lo cierto es que no existen dudas de que se trata de un ejercicio físico que genera beneficios tanto en el organismo como en la mente. Según señalaron los expertos, esta actividad nos permite controlar la respiración y, en ese sentido, superar la ansiedad.

Existe una gran cantidad de modalidades de yoga, pero todas brindan puntos positivos, tales como “mejorar la coordinación, la concentración e incluso la digestión, además de ayudar a dormir mejor y estar más relajado durante el día. Perfecto para desconectar de un día ajetreado”, indicaron.

4- Boxeo

Uno de los deportes que más ha crecido como terapia para pacientes con Parkinson, llamativamente es el boxeo.

Para muchos, calzarse los guantes es sinónimo de descarga de tensión. Incluso, el solo hecho de comenzar a vendarse impulsa un cambio en su estado de ánimo. El entrenamiento del boxeo es considerado uno de los más completos e intensos, ya que es aeróbico, genera un aumento en la masa muscular y permite alcanzar un buen estado físico rápidamente.

Es más, además de los estilos que pueden aprender los amantes del pugilismo, existen distintas versiones que se adaptan a cada practicante, como son el kickboxing o el boxeo recreativo, por nombrar algunos.

En palabras de los expertos, “se combate el estrés y se mejora el sistema inmunológico. Además, es una buena opción para fortalecer la coordinación, porque implica manos y vista, y mejora nuestros reflejos. Se trabaja todo el cuerpo, de los pies a la cabeza, con lo cual también se mejora la velocidad mental y la toma de decisiones. Es la práctica perfecta para deshacerte de la tensión y el estrés del día a día”.

5- Bailar

El baile no solo es una actividad física, sino que además es una fuente de interacción social.

Quien no comenzó a moverse con tan solo escuchar alguna tonada agradable. Incluso, cuando la música es alegre, el estado de ánimo la acompaña y, seguramente, mejora. Es por eso que, sin ninguna duda, se trata de una actividad física que permite que el estrés caiga radicalmente. Sin importar el ritmo, bailar es la mejor opción para los “menos deportistas”, ya que cuenta con muchísimo beneficios.

“Sus beneficios son múltiples: ayuda a la salud cardiovascular, mejora el equilibrio y la fuerza y hasta aumenta el rendimiento cognitivo. Hay científicos que han descubierto que las áreas del cerebro que controlan la memoria y las habilidades mejoran con el baile. También ayuda a mejorar el estado de ánimo, reduciendo el estrés y disminuyendo los síntomas de la ansiedad y la depresión, además de aumentar la autoestima”, afirmaron los especialistas y resaltaron que, además, el broche de oro es la compañía, ya que se trata de una actividad altamente social.

 

INFOBAE

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com