La construcción del primer gimnasio de clavados en seco en la República Dominicana elevará la categoría del Centro Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, posicionándolo al nivel de un escenario internacional.
Esta instalación, que quedará como legado de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, será clave para el desarrollo de los clavadistas nacionales, ya que permitirá a los atletas realizar entrenamientos específicos antes de sus competencias.
Este tipo de gimnasio es una exigencia de World Aquatics, la entidad que rige la natación mundial, y es una estructura presente en los principales eventos deportivos. Instalaciones similares se han utilizado en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El entrenador de clavados Francisco Balbuena destacó la importancia de este proyecto para el país. “He estado pidiendo este gimnasio desde los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003. En aquel entonces, no se construyó por falta de presupuesto y porque aún no era un requisito oficial. Gracias a Dios, esta vez sí vamos a contar con este tipo de instalación”, expresó.
Características del gimnasio
El gimnasio estará ubicado junto a la piscina de clavados y contará con:
- Trampolines y camas elásticas para el entrenamiento de saltos.
- Fosa de colchonetas, similar a las utilizadas en gimnasia, para practicar movimientos sin riesgo de lesiones.
- Equipos de preparación física, con el objetivo de fortalecer la condición atlética de los deportistas.
Balbuena explicó que el clavado comparte muchas similitudes con la gimnasia, ya que ambos deportes requieren control corporal y precisión en los movimientos. “La diferencia es que en gimnasia el movimiento termina en el suelo y de pie, mientras que en clavados termina en el agua y de cabeza”, detalló.
Además del gimnasio de clavados en seco, actualmente se realizan trabajos en la piscina de clavados y en la piscina de competencia para natación de velocidad. Se espera que el Centro Acuático sea cerrado completamente a finales de febrero para continuar con las remodelaciones.
Con esta infraestructura, la República Dominicana da un paso adelante en la modernización de sus instalaciones deportivas, ofreciendo a los atletas condiciones óptimas para su preparación y competencia en eventos internacionales.