El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó la reclasificación del uso de suelo en 14 manzanas ubicadas en los alrededores del Estadio Quisqueya, en el Ensanche La Fe, otorgándoles la categoría de “Zona de Uso Especial”, una medida que, según la comisión responsable del estudio, facilitará el desarrollo del área.
La solicitud fue presentada por la Dirección General de Bienes Nacionales y el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), propietarios de los terrenos, quienes pidieron a la Alcaldía del Distrito Nacional gestionar la modificación.
El regidor Giancarlo Vega, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, explicó que este cambio no altera las densidades ni los parámetros constructivos, sino que establece un marco normativo para determinar el potencial del suelo en la zona.
“Al día de hoy, lo único que se están conociendo son las reglas y normas de la ciudad. La ciudad tiene atribuciones constitucionales para regular el espacio, qué es edificable y qué no”, afirmó Vega.
Proceso de consulta pública
La secretaria general de la Alcaldía, Elizabeth Mateo, detalló que la propuesta fue sometida a vistas públicas, con la participación de comerciantes, juntas de vecinos y otros actores de interés. Según Mateo, el proceso comenzó en octubre de 2024 y siguió el curso legal hasta la reciente aprobación.
“La Dirección de Planeamiento Urbano definirá las normativas aplicables, lo que permitirá a la administración tomar el control de futuras acciones”, explicó.
Controversia y división de opiniones
La sesión del Concejo no estuvo exenta de polémica. Once regidores se retiraron en señal de protesta, argumentando que el proceso no había agotado todas las fases de consulta.
Los 22 regidores restantes, todos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), votaron a favor del cambio. Sin embargo, los ediles ausentes, en su mayoría del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP), criticaron la decisión.
La regidora Nerys Martínez, de Fuerza del Pueblo, manifestó su desacuerdo:
“Ese terreno se ha desarrollado como espacio deportivo. Si no se acoge nuestra solicitud, prefiero retirarme de la sesión porque no quiero ser testigo de ilegalidades”.
Por su parte, el vocero de Fuerza del Pueblo, Jairo Doñé, expresó su preocupación por la posibilidad de que Bandex utilice los terrenos sin consulta ciudadana:
“Lo que ocurrió hoy es que el gobierno municipal decidió quitarle el candado a ese terreno, dándole a Bandex la potestad de venderlo o desarrollar proyectos sin informar a la comunidad”.
Impacto de la reclasificación
La medida abre nuevas posibilidades para el desarrollo urbano del sector, aunque todavía no se han definido los proyectos específicos que se podrían ejecutar. La Dirección de Planeamiento Urbano será la responsable de definir las normas que regirán las futuras construcciones en la zona.