domingo,09,Feb,2025
21.8 C
Santo Domingo

Trump ordena el cierre de USAID y retira letreros de sus oficinas en Washington

Esta agencia, fundada en 1961, ha jugado un papel clave en la asistencia humanitaria y el desarrollo global durante más de seis décadas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en una medida que ha generado un fuerte debate a nivel internacional. Esta agencia, fundada en 1961, ha jugado un papel clave en la asistencia humanitaria y el desarrollo global durante más de seis décadas. La decisión se ha comenzado a ejecutar con la retirada de los letreros de las oficinas centrales de USAID en Washington D.C., marcando un giro drástico en la política exterior del país.

La medida implica la suspensión inmediata de la mayoría de los programas de asistencia en más de 100 países, lo que afecta iniciativas clave en salud, educación, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible. Miles de empleados de USAID han sido puestos en licencia forzada, mientras que solo un reducido grupo permanece para gestionar las operaciones críticas y asegurar la transición de algunos programas al Departamento de Estado.

El papel de Marco Rubio

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha asumido el rol de administrador interino de USAID, y ha confirmado que ciertas funciones continuarán bajo la supervisión del Departamento de Estado. No obstante, el anuncio ha desatado preocupación en la comunidad internacional y entre organizaciones humanitarias, que advierten sobre las graves consecuencias para millones de personas que dependen de la ayuda estadounidense en sectores vitales.

¿Es legal el cierre de USAID?

El cierre de USAID ha sido cuestionado desde el punto de vista legal. La agencia fue creada por una legislación del Congreso en 1961, lo que ha llevado a diversas asociaciones de trabajadores federales a presentar demandas argumentando que el presidente no tiene la autoridad para desmantelar unilateralmente una agencia de este tipo. Expertos en derecho constitucional señalan que el conflicto podría llegar a los tribunales federales en las próximas semanas.

Un cambio profundo en la política exterior
Este movimiento marca un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos, rompiendo con décadas de liderazgo en el ámbito de la cooperación internacional. A nivel diplomático, países aliados y organizaciones multilaterales han manifestado su preocupación por el vacío que podría dejar esta decisión en el sistema de asistencia global.

Reacciones internacionales y futuro incierto

El cierre de USAID no solo impacta a los beneficiarios directos de sus programas, sino que también reconfigura el rol de Estados Unidos en el mundo. La decisión, además de ser interpretada como un golpe al multilateralismo, podría afectar las relaciones exteriores del país con naciones que han sido históricamente socias en proyectos de desarrollo y asistencia humanitaria.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com