La NASA informó este sábado que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 ha aumentado al 2.4 %, lo que representa un incremento del 0.2 % respecto a las proyecciones de este viernes y más de un 1 % en comparación con las estimaciones de finales de enero.
El anuncio fue hecho por el sistema Sentry, un mecanismo de monitoreo de colisiones que analiza constantemente el catálogo más actualizado de asteroides para identificar posibles riesgos de impacto con la Tierra en los próximos 100 años.
Descubrimiento y características del asteroide
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), desde las instalaciones del programa en Chile. Se calcula que el objeto tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), aunque el impacto es improbable, las regiones identificadas como posibles zonas de riesgo en caso de colisión incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Monitoreo constante y medidas preventivas
Los científicos seguirán observando de cerca al 2024 YR4 en los próximos años para mejorar las predicciones sobre su trayectoria. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) se encuentra vigilante, aunque recalca que aún quedan muchos datos por recopilar para precisar el riesgo real.
El sistema Sentry, altamente automatizado, continuará actualizando las proyecciones y emitiendo alertas si fuera necesario para preparar eventuales medidas preventivas a nivel internacional.
¿Qué pasaría si impacta?
Aunque no es probable que el 2024 YR4 alcance la Tierra, un asteroide de este tamaño podría causar daños significativos, especialmente si impactara en una zona poblada. De lo contrario, su colisión en un área remota o en el océano podría reducir su impacto potencial.