miércoles,05,Feb,2025
20.5 C
Santo Domingo

Aranceles de Trump: ¿cómo afectan la economía dominicana?

Así lo advierte el economista, exdiplomático y exrepresentante del país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Luis Manuel Piantini, quien señala que estos cambios en las reglas del comercio internacional también pueden afectar las inversiones estadounidenses en la región.

Las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos a México, Canadá y China podrían impactar sectores clave de la economía dominicana, especialmente el turismo y la producción agropecuaria, con énfasis en la exportación de aguacates criollos.

Así lo advierte el economista, exdiplomático y exrepresentante del país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Luis Manuel Piantini, quien señala que estos cambios en las reglas del comercio internacional también pueden afectar las inversiones estadounidenses en la región.

Impacto en la economía dominicana

Piantini explicó que el Gobierno dominicano debe estar atento a las reacciones de México, ya que una devaluación del peso mexicano para contrarrestar el impacto arancelario podría aumentar la competencia en sectores clave, como el turismo y las exportaciones de productos agrícolas.

“Si el peso mexicano se devalúa, esto haría más competitivos los destinos turísticos de México en comparación con República Dominicana, lo que podría afectar la llegada de visitantes a nuestro país. Además, en el ámbito agropecuario, el aguacate dominicano podría enfrentar una mayor competencia en mercados internacionales”, sostuvo el economista.

Por otro lado, Manuel González Tejera, investigador agrícola, consideró que el mayor impacto de los aranceles estadounidenses lo sentirán los consumidores en Estados Unidos, quienes deberán pagar precios más altos por bienes manufacturados y productos agrícolas provenientes de México y Canadá.

Medidas de Trump y sus efectos colaterales

Un informe de Swissinfo.ch con fecha de ayer en Nueva York destaca que el expresidente Donald Trump justificó la medida, afirmando que “dolerá” en EE.UU. pero que “merecerá el precio a pagar”. La administración estadounidense aumentó los aranceles a las importaciones de México y Canadá en un 25%, mientras que los productos chinos enfrentan un alza del 10%.

Los expertos en comercio exterior señalan que estas medidas buscan incentivar el regreso de capitales estadounidenses a su país, además de presionar a los gobiernos de origen para que acepten la repatriación de migrantes con antecedentes delictivos.

Un caso similar ocurrió con Colombia, que finalmente accedió a recibir deportados para evitar restricciones comerciales y de visado impuestas por Estados Unidos.

Posibles efectos secundarios en RD

Piantini advirtió que, además del impacto en el turismo y las exportaciones dominicanas, la política comercial de Trump podría generar efectos adversos en la región.

“La medida de Trump podría convertirse en un ‘boomerang’, impulsando el desempleo en México, lo que a su vez podría aumentar la migración irregular, el tráfico de drogas y la triangulación de productos chinos hacia Estados Unidos a través de otros mercados”, explicó.

Asimismo, destacó que la competencia entre el tequila mexicano y el ron dominicano en Europa podría intensificarse si México busca compensar las pérdidas comerciales con EE.UU. expandiendo su mercado en otras regiones.

El conflicto comercial entre EE.UU. y sus socios comerciales sigue evolucionando, y República Dominicana debe estar alerta a sus efectos, especialmente en sectores estratégicos de la economía nacional.

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-spot_imgspot_img

Relacionadas

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com